PASCUA DE 1916

CIEN AÑOS DEL LEVANTAMIENTO DE PASCUA EN IRLANDA



jueves, enero 12, 2012

SANGRE Y CARNE DE FLECHADOR... ALMA DE CÓRNICO...

Fue la madrugada del cinco de Enero cuando entre la bruma y el frío realmontés la familia Hernández Skewes se llevó una desagradable sorpresa: La placa conmemorativa en honor a INOCENCIO HÉRNADEZ LARA, M.B.E (Conocido popularmente como Chencho) desapareció. Esta Placa fue develada oficialmente en octubre de 2011 en las afueras del Cementerio Córnico “Cornish cementery” (conocido popularmente como “Panteón inglés”) en el Municipio de Mineral del Monte, por autoridades estatales, municipales y el cuerpo diplomático. Acto seguido al nada grato hallazgo, la Familia Hernández Skewes dió parte al Ayuntamiento y estos a su vez a la Agencia del Ministerio Público adscrita en Pachuca de Soto, Hidalgo.
Lo lamentable de los hechos, es que quien haya realizado esto lo hizo con el afán de molestar a los familiares y amigos de Chencho; el valor que pueda tener en el mercado como metal es relativamente bajo y si se vende a un coleccionista este simplemente se estará haciendo cómplice de un delito; mas que delito esta el daño a un símbolo del Pueblo Mágico: Chencho. Inocencio Hernández es el símbolo de la hospitalidad de Real del Monte, el vínculo entre cuatro culturas que conforman la esencia de la zona minera de Hidalgo: Nahuatl, Otomí, Hispana y Celta.
Quiero decirle al agresor si esta leyendo esto que se puede quedar con la placa, porque Chencho mas que un monumento hay algo que nos hace tenerlo presente todos los días: El creer en lo que hacemos y amar nuestro trabajo; el creyó en el Cementerio cuando a nadie le importaba, en una época que quedo olvidado, sin embargo el tuvo la visión de que las cosas cambiarían y le toco verlo, nos transmitió esa mística que ahora sigue y parece como si el estuviera ahí; nos enseñó a que en la vida hay que hacer lo que amamos sin buscar honores y recompensa, ese es el mejor monumento de nuestro amigo.

domingo, enero 01, 2012

¡FELICES FIESTAS!

Comparto con ustedes, la tarjeta que me envía con motivo de las fiestas de fin de Año el Señor Embajador de la República de Irlanda en México y su señora esposa; esperando que este 2012 sea un año lleno de prosperidad a todos ustedes...





miércoles, diciembre 28, 2011

CONTACTO EN IRLANDA (In Connection with Kilshaw)

Contacto en Irlanda es una novela histórica que contextualiza uno de los mas delicados temas de Irlanda: Irlanda del Norte.
Acorde a la Doctrina del Derecho Histórico la porción Norte de la Isla no debe estar bajo la Corona Británica; La Novela nos coloca en un contexto del Siglo XX, sin embargo la génesis del problema viene de mas atrás; recordemos que en el Siglo V acorde a la tradición San Patricio cristianizó a Irlanda y desde entonces a la fecha la Verde Erín es un baluarte de la religión con sede en el Vaticano, una vez que el cristianismo se consolidó en la Isla sincretizándose con las tradiciones druídicas, los irlandeses se enfrentaron a los Vikingos, los vínculos de religión fortalecieron al naciente pueblo ya occidentalizado, sin embargo pronto sus vecinos –Los Ingleses- en un afán expansionista comenzaron a dominar o “unificar” a los reinos vecinos, que son de cultura celta –Cornualles (Cornwall), Escocia, Gales, Isla de Man- los irlandeses al igual que sus hermanos de cultura celta pasaron a ser vasallos de los Ingleses, dentro de ese movimiento de ”Unidad" –de ahí el nombre que recibe la bandera británica UNION JACK- que en realidad es un expansionismo como el que necesitan los imperios, llámese Romano, Norteamericano y en este caso Británico, son necesarios para mantener el dominio colonial- era una situación “pragmática” para los irlandeses, la situación se volvió aguda cuando triunfa la Reforma y la Corona Inglesa decide abrazar el protestantismo –desconocimiento del Papa de Roma- los irlandeses se declaran fieles a Roma y la Monarquía británica criminaliza la practica de la religión católica Romana en contra posición al Catolicismo Anglicano (religión oficial del Reino Unido) y se priva de las garantías individuales a los irlandeses (libertad de culto, ejercicio de profesión, posesión de bienes, etc). Muchos murieron otros emigraron y los mas valientes se quedaron, sin embargo la Corona fue creando medios de represión y control de los irlandeses –principalmente- y así tenemos lugares como Belfast que se convirtió en un satélite de control, de mayoría presbiteriana, la prosperidad era para los protestantes y no para los católicos, quienes vivían en arrabales en condiciones infrahumanas y vendiendo su mano de obra barata en las maquilas de tela y en los astilleros; una diferencia asimétrica como la que se observa en las ciudades fronterizas entre México y los EE UU.
Esta división entre católicos romanos y protestantes es parte de una cotidianidad; sin embargo en esta novela se narra los hechos en un estilo de crónica periodística sin dejar de ser novela, los nombres de los protagonistas son ficticios, los hechos no; el protagonista debe evitar una guerra civil en Irlanda del Norte, es un agente infiltrado como periodista y descubre hechos que lo dejan frio al querer llegar al ala del líder del movimiento protestante en contra de los católicos irlandeses; sin embargo toda guerra civil requiere proveedores de armas ¿Qué papel juega EE UU y su industria bélica en este conflicto?
El autor Peter Driscoll nació en 1942 en Londres y creció en Johanesburgo en los años del Aparthheid, muy joven se inicia como periodista.
Si la encuentran y les interesa el tema de las relaciones entre la República de Irlanda e Irlanda del Norte, es material indispensable, al menos les dará en un estilo novelesco datos básicos del tema y es un buen inicio en este tema de interés a los Internacionalistas y juristas, así como a los partidarios de la doctrina del Derecho histórico.

lunes, diciembre 26, 2011

CHRISTMAS MESSAGE 2011 From the President of Ireland Michael D. Higgins

I would like to send my best wishes for Christmas and the New Year to everyone here in Ireland and to our extended global family across the world.

While we have nearly always tended to think of Christmas as a happy time as families come together to enjoy the festive season, I am also conscious that, for some of you, this year will be a Christmas where unemployment, financial insecurity or the absence of a loved one now living abroad will cast a dark shadow. For many others, it will be a sad time due to illness or family bereavement.

So these are troubling and testing times for so many but while acknowledging the hurt inflicted, the dismay caused, by the mistakes that were made, I also believe that the Irish people have the resilience, the fortitude and the wisdom to move beyond any destructive cynicism and recrimination and have the capacity and determination to move on and craft a new positive form of their Irishness.

It has been truly inspiring for me to witness the innovation and the resourcefulness that have come to the fore in our time of economic need and to see, across this island, communities renewing themselves in social solidarity through co-operation and together showing practical concern for each other and particularly for the less fortunate in this country and, indeed, throughout the world.

While the wider global environment is worrying, we are seeing some positive results in our economic affairs. Our exports continue to grow; many of our companies have become more innovative and competitive; and direct inward investment is robust but the great challenge of creating jobs, reducing unemployment remains.

We Irish also remain a nation of great cultural and sporting achievement, and this continues to enrich our society and enhance our reputation abroad. There is also widespread support for a post-recession future driven by our people’s creativity and grounded in a real economy that harnesses our indigenous strengths and adds lasting value to our society.

I am confident that, drawing on our shared strengths and our ethical values, we will rebuild a sustainable and strong economy while also at the same time building a just and inclusive society that ensures the participation of all its citizens.

Ireland is a country and a people moving forward with a common purpose and a shared Aisling of hope and courage; a country that will marry the best of its old wisdom with the new found learning wrought from the chastening experience of recent troubled times.

We are a country of which there is much to be proud; whose possibilities are still to be fully imagined and realised; and whose people I am honoured to serve.

I wish you all a peaceful Christmas and a happy New Year.

lunes, diciembre 12, 2011

LOS BEATLES E IRLANDA

En el Marco del 17º Festival Anual de los Beatles en México, teniendo este año como sede el "Centro Cultural Carranza" de la Delegación Venustiano Carranza en la Capital Federal de la República Mexicana, el día 11 de Diciembre se presentaron dos conferencias: “Los Beatles y los Rolling Stones: Los templos de su Satánicas Majestades” por el Mtro. Armando Ruíz Aguilar y “Los Beatles e Irlanda” a cargo del editor de este espacio de temas celtas en México y América Latina.
Armando hizo un paralelismo entre los trabajos de los Beatles y los Rolling Stones así como algunos puntos de unión entre ambas bandas en relación a Irlanda; el titulo quizá puede indicar algo, pero finalmente la temática central corrió sobre los templos religiosos –sin importar le denominación- que han sido mudos testigos de actos religiosos de los miembros de los Rolling Stones como matrimonio, funerales e incluso filmación de videoclips; de verdad nos sorprende este hombre de cultura y lleno de buen humor como lo es Armando.

La Conferencia “LOS BEATLES E IRLANDA” giró en torno a los aspectos que ligan a el cuarteto de Liverpool con la Isla Esmeralda; comenzando por la misma ciudad que vio nacer a los Beatles a la que se considera como “la Capital Oculta de Irlanda” debido a que en su momento captó una gran cantidad de irlandeses que llegaban a hacer el trabajo rudo a ese puerto cosmopolita y que por obvias razones los cuatro Beatles tienen antecedentes familiares irlandeses, factor que ha sido parte de ellos en su vida pública y privada; los conciertos de los Beatles en Irlanda como grupo y como solistas, datos y hechos que se fueron comentando y que se prestó a la interactividad entre el público y los expositores, lo cual motiva a seguir explorando estos temas y a mejorar para presentar en un futuro mas ponencias; gracias al comité organizador de este Magno Festival que al igual que los programas de radio dedicados a los Beatles en México, es ya una tradición que esperemos siga creciendo.

miércoles, noviembre 30, 2011

jueves, noviembre 24, 2011

CORNWALL: AN ANCIENT COUNTRY INSIDE AN EMPIRE by Jorge Guerrero Avilés






Located at the Southwest of the English Island, lies an ancient region, considered by their habitants as a country inside an empire; a land where the legend says that King Arthur lived and the inspiration for Shakespeare to write King Lear.

Cornwall is a
unitary authority and ceremonial county of England, within the United Kingdom. It is bordered to the north and west by the Celtic Sea, to the south by the English Channel, and to the east by the county of Devon, over the River Tamar. Cornwall has an area of 3,563 km2 (1,376 sq mi). The administrative center and only city is Truro.

Cornish people had 500 years of being arrived to the peninsula before the Anglo-Saxons did. Romans exploited stain and carbon from the land and mixed culture with the Celts.

Indeed, geographical and politically, Cornwall does not appear as a Country. They just form part of England and English people see this side of the land just like a good touristic point known as English Finis Terre, but without economic influence as the Central o Northern region of the country.

In contrast to this, population want to be independent and their habitants do not feel English. They refer that they are Cornish and if they are considered as English is because of hard luck in war. They say “Cornwall is Britain but no England.” People who defend this point of view argument that they have a name in other languages as countries certainly have. This place is named Corwall in English, Kernow in Gaelic, or Cornualles in Spanish.

Cornwall has its own identity, its own flag, a black background with a White Cross that is remitted to Saint Piran, County’s Patron who has a national holiday.

Their own language is Cornish, a Brythonic Celtic language and a recognized minority language of the United Kingdom.

Cornish traditions have passed beyond the Atlantic. A good example is the case of 3500 Cornish immigrants that came to the Mexican State of Hidalgo from 1824 to beginning of 20th century and they shared to that place their culinary traditions, mining techniques, wrestling and the football game, that is now a days the most popular sport in our country.

From my personal point of view, Cornwall does not need to fight for its separation as Northern Ireland. It could be a tremendous mistake because they do not have the resources and the economic sponsors to win a war versus England. They could lose their identity trying to fight in an epic process. Instead of this and analyzing the situation, for Corwall is more convenient to be considered as a State inside the United Kingdom like Scotland or Wales.


Taking everything into consideration Cornwall does not need frontlines to be considered as a different region. This county, as a Celtic land with invaluable traditions and survived legends like King Arthur or Tristan e Isolde, had passed the wall of time and location.
Finally, It is concerned to its habitants emphasize their traditions and historic values to obtain a cultural independence in a peaceful process that can identify Cornwall to the rest of United Kingdom and where the humanity must be the winner of this conflict
.

miércoles, noviembre 23, 2011

EL ETERNO CENTINELA


























Como un homenaje constante a Inocencio Hernández Lara M.B.E "Chencho"y atendido por la Familia Hernández Skewes, se abren las puertas de la cafetería con ambiente familiar "El Eterno Centinela" como un complemento a la visita al Cementerio Córnico (conocido popularmente como Panteón Inglés) en Real del Monte; se ofrece rico café y bocadillos como Pie y Pan de Elote; así mismo pueden adquirir el Libro de Sharon Schwartz MEXICO'S LITTLE CORNWALL en su edición en lengua castellana, solicitar visitas guiadas y pedir información sobre algún aspecto concreto. La Familia Hernández Skewes promete ofrecer mas servicios y poner a la venta otros textos y revistas accesibles a todos los presupuestos de los visitantes a este singular cementerio que conmemora la migración córnica y de otras regiones de las Islas Británicas al Estado de Hidalgo

martes, noviembre 22, 2011

TRIBUTO AL CENTINELA Y BARDO MAYOR...










































































GRACIAS a la Familia Hernández Skewes, por permitir que se le rindiera un homenaje muy especial a Inocencio Hernández Lara. M.B.E "Chencho"; Quien no descansa; simplemente esta dormido y sigue cuidando su Cementerio...

lunes, noviembre 21, 2011

martes, noviembre 08, 2011

¿CÓRNICO O CORNISH? ¿CORNWALL O CORNUALLES?



Hace algunos días y en la víspera de la Feria del Paste, hubo una pequeña discusión acerca de si era correcto decir Córnico en vez de “Cornish” y así mismo yo agregaría si es correcto decir Cornualles o “Cornwall”; tema que ya se ha tratado en este espacio y en todos los foros en el que se ha dado oportunidad de participar, tanto en internet como en la radio e incluso la Televisión y que hoy se expone. ¿Me acompañan?

Se ha encontrado en diversas fuentes bibliográficas y aún video gráficas, que lo correcto es decir Córnico para designar a la persona o cosa originaria del Ducado de Cornualles, así mismo a la lengua de origen celta que es la lengua nativa de esta región, este sustantivo y adjetivo se utilizará cuando se este hablando o escribiendo en la lengua española; alguna vez alguien me decía:

“eso de córnicos me suena a cornudos; por eso mejor usamos eso de cornwelense”

Este último adjetivo tampoco existe en la lengua española.
El término Cornualles le da un estatus especial al ducado; mientras que los condados no tienen nombre en otros idiomas, por excepción el ducado de Carlos y Camila tiene nombre en español y otras lenguas Kernow (córnico gaélico), Cornouailles (francés). Cornovaglia (italiano), Cornwall (inglés). Sólo los países tienen nombre en otros idiomas, los condados no y en este caso por ser un ducado se acepta la excepción, lo mismo que tenga bandera propia, himno, escudo, ave, Santo Patrón, día nacional y un gobierno con características especiales (haciendo una analogía o un estudio del Derecho Administrativo comparado, algo semejante al Distrito Federal en relación al resto de las entidades federativas de los Estados Unidos Mexicanos, articulo 122 Constitución de los Estados Unidos Mexicanos).

¿En qué se fundamenta esta afirmación de usar los términos Córnico y Cornualles?
Se fundamenta en obras consultadas como el Diccionario Enciclopédico de Reader’s Digest, el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, así como en Diccionarios de cultura Celta, y en libros de Arte Celta. (Por cierto Cornualles es un lugar que cuenta con un gran legado celta que es custodiado y puesto en exhibición al público en diversos museos; vale la pena visitarlos).

Otro fundamento nos lo da la literatura, así tenemos que en la obra TRISTÁN E ISOLDA, se narra el pleito que pueblos hermanos tenían entre sí (Cornualles e Irlanda), pero que finalmente liman asperezas, en la obra al español se cita Cornualles y no Cornwall; este último en el original en inglés, pero jamás en español.
Shakespeare, en su obra EL REY LEAR, -en todas las traducciones al español consultadas-, se dice que el Duque de Cornualles es yerno de Lear, obvio en la versión en español, lo cual ya denota una diferencia entre los inglés y lo córnico, porque siendo Lear Rey de Inglaterra ¿Por qué su yerno era duque de otras tierras?

En la música existe una RAPSODÍA CÓRNICA -que pronto vamos a reseñar en este espacio-

Claro esta que los córnicos se han dejado adoptar por los ingleses –como lo comento el Mtro. Richard Williams presidente de la Cornish-mexican soc (sic) en entrevista a un periódico local de Pachuca, pero lo cierto es que su cultura es diferente a la inglesa; por ejemplo un apellido de una familia llegada a México y que se estableció en Real del Monte, es Jori (Jorge en español), si hubiera sido inglesa al 100% el apellido sería George; Jori es un apellido típico de Cornualles, así como otros que son desconocidos en inglés puro, como por ejemplo Skewes, Olver… o los apellidos con el prefijo Tre, Pen, Ol

“Tu apellido empieza con Tre, Pen, Ol, córnico seguro eres”

se dice fuera de Cornualles cuando alguien dice su nombre de familia; en el cementerio de Real del Monte hay muchas tumbas con apellidos con estas características y que son 100% córnicos.

CONCLUSIÓN: Es correcto decir “cornish” y “Cornwall” cuando se este usando la lengua inglesa de manera oral y/o escrita; Córnico y Cornualles cuando de igual forma se use la lengua castellana o española; según comentan los que saben, usar las palabras inglesas que sirven para designar a una persona, cosa cuando existe el vocablo en español, implicaría un barbarismo, pues no han sido aceptadas como tal por la Real Academia de la Lengua española; el barbarismo es usar palabras de idiomas extranjeros en el español como anglicismos, galicismos y otras expresiones provenientes de otras lenguas excepto el latín, griego y árabe por ser las raíces lingüísticas del castellano; en este último caso es correcto incorporar voces de estas lenguas sin que estén propiamente aceptadas por la Academia. Y aquí viene un comentario que hacía el jurista Dr. Carlos Arellano García, tanto en su obra como en sus clases, conferencias y demás actividades académicas:

“Utilice el latín en sus escritos jurídicos, pero siempre escriba en paréntesis su equivalente al español o traducción; en el caso de anglicismos y voces de otras lenguas que no son la base del castellano, sólo haga uso de ellas cuando no exista un equivalente en español”.

Este espacio no es ni pretende imponer dogmas, si alguien quiere usar los términos en inglés al usar la lengua española adelante, se respeta pero rogamos respetar la voluntad propia y de otros al usar las palabras en español
.

miércoles, noviembre 02, 2011

HOMENAJE A LA MEMORIA DE LOS QUE SE HAN IDO


La gaita arrulla el sueño eterno de los que yacen no sólo en este sino en todos los cementerios; a la memoria de todos los que sólo se han adelantado...

jueves, octubre 20, 2011

CORNUALLES DESDE LA ÓPTICA DE UN JÓVEN UNIVERSITARIO

Nos comparte un amigo personal, Jorge Guerrero, quien es egresado de Licenciatura y Maestría en la UNAM colabora para nuestra máxima Casa de Estudios y cursa en el Cele-también de la UNAM- lengua Inglesa, este ensayo breve pero sustancioso (Lo menos es más en comunicación) que presentó en sus clases acerca de esa singular península en las Islas Británicas. Sólo quiero dar mi punto de vista en un aspecto; Cornualles es ducado y no condado -así mantenemos una postura intermedia entre si es país o condado- y el tener nombre en varios idiomas le da ese estatus así como su rica historia y sus cien fundamentos histórico- jurídicos.

domingo, octubre 09, 2011

NUEVAS CENTINELAS DEL CAMPO SANTO CÓRNICO



Nuestro querido Chencho ha ido a Tir Na Nog, allá donde el Guerrero Celta mora enmedido de banquetes, música, bellas damas, y donde todo es fuera del espacio temporal, allá el nos espera, sin embargo su promesa de cuidar los restos mortales de córnicos mineros sigue, pues ha dado esa estafeta a sus dos hijas Lidia y Carmen de Apellido Hernández Skewes, quienes aparecen en esta gráfico luciendo la condecoración de su ilustre padre como M.B.E y un libro que pronto vamos a reseñar en este espacio y que lo pueden adquirir en este singular cementerio.

las formalidades se dieron en el marco del tercer festival del Paste ante el público presente así como los medios de información por parte de autoridades Estatales, Muncipales, Diplomáticas así como la British Soc. A,C. quienes dieron esta responsabilidad a las hermanas Hernández Skewes.

El editor de este blog como siempre y desde que Chencho estaba presente de manera físca brinda su apoyo a estas dos damas quienes aprendieron mucho de su papá y siguen con esa mística y la visión que tuvo nuestro amigo, EL ETERNO CENTINELA.

¡FELICIDADES! ¡EN HORA BUENA!

miércoles, septiembre 28, 2011

LA LIBERTAD DE CREER




Esperamos hayan visto el programa de Televisión, acorde a los comentarios de los que tuvieron esa oportunidad, les pareció muy bueno,en esta emisión de una hora de la serie que conduce Roberto O'Farrill, fueron presentadas escenas de la película "One man's Hero", una entrevista con el actual Embajador de Irlanda en México, Excmo. Sr. Eamon Hickey, escenas de la ceremonia cívico-militar anual ante la placa que conmemora la gesta heroíca de los soldados irlandeses de México y por supuesto los atinados comentarios del Mtro. Carlos Mayer, cronista del Batallón de San Patricio y galardonado por tal motivo por el Centro Universitario Irlandés, A.C. en la Ciudad de Puebla.

¡OJO! REPETICIÓN: Domingo 09 de Octubre a las 16:00 horas tiempo del Centro de México por Canal 40 -PROYECTO 40- Esperando lo vean quienes no pudieron hacerlo en su momento. SALUDOS

sábado, septiembre 24, 2011

CANAL 34 VALLE DE TOLUCA Y ÁREA METROPOLITANA DEL D.F.



No se pierdan mañana Domingo 25 de Septiembre en punto de las 10:00 de la mañana tiempo del Centro de México, por canal 34 (de Televisión abierta y que con antena aérea puede ser visto en el Valle de Toluca y el área metropolitana del Distrito Federal), el programa que conduce Roberto O'Farrill "LA LIBERTAD DE CREER"; teniendo como invitado al afamado historiador y cronista del Batallón de San Patricio, Mtro. Carlos Mayer, quien expondrá sus particulares puntos sobre el singular batallón irlando-mexicano. Esperemos sea de su agrado.

martes, septiembre 13, 2011

CENTRO UNIVERSITARIO EMANUEL KANT



(CENTRO UNIVERSITARIO EMANUEL KANT, DELEGACIÓN BENITO JUÁREZ, MÉXICO D.F.) Todo un éxito resultó la presentación del Libro "EL ÁGUILA Y LA CRUZ" por parte de su autor el Ing. Roberto Brown, quien se apoyó en una presentación en power point muy bien elaborada para explicarnos los antecedentes, desarrollo y consecuencias de la Guerra de Conquista por parte de EE UU a México y como en este escenario surgió el Heróico Batallón de San Patricio, así mismo el Historiador Carlos Mayer -quien ademas es el crónista del Batallón de San Patricio y ha sido condecorado por el Centro Universitario Irlandés Campus Puebla por su labor Académica- nos mostró una serie de grabados de la autoría de Karl Nebel, dandole una interpretación a los mismos. El Señor Cónsul de la República de Irlanda Derek Lambe señaló la importancia literaria de la obra de Roberto Brown y loa vínculos entre Irlanda y México, posteriormente el Sgto. de Gaítas Rafael Gutíerrez interpretó uan serie de melodías del folklore irlandés con el mencionado instrumento de viento, el cuál es "muy celoso" comentó con humor el músico, posteriormente los ponentes recibieron de manos del Señor Rector Dr. Enrique Larios, el Diploma que da constancia de su participación en este Magno Evento y así dar paso a los asistentes a adquirir la obra del Ing. Brown y poder tomarse fotos y que les firmara su ejemplar, se ofreció un vino de honor para brindar por los lazos de amistad y afinidad entre Irlanda y México.

domingo, septiembre 11, 2011

INVITACIÓN: PRESENTACIÓN DEL LIBRO "EL ÁGUILA Y LA CRUZ"




EL CENTRO UNIVERSITARIO EMANUEL KANT (CUEK), invita al Público en general a la presentación del libro "EL AGUILA Y LA CRUZ", La historia del Batallón de San Patricio y su Comandante John O'Really.


El Ing. Roberto Brown quien es autor de la obra, presentará y firmará ejemplares del libro, así mismo contaremos con la presencia del historiador y cronista del Batallón de San Patricio, Mtro. Carlos Mayer y del Sr. Cónsul y agregado Cultural de la Embajada de Irlanda Sr. Derek Lambe, quienes comentarán la obra del autor, amenizará el evento el Sgto de Gaítas Rafael Gutíerrez y habrá vino de honor.


La cita es en Sevilla 110, Colonia Portales, Delegación Benito Juárez, México D.F. (Entre Metro Portales Línea 2 y Metro Zapata Línea 3; entre las calles Necaxa y Miguel Laurent) el lunes 12 de septiembre en punto de las 18:30 horas. LA ENTRADA ES LIBRE.


En la foto:El autor del libro -Izquierda- y Manuel Vallejo Z.; este último miembro de AMIGOS DE CHURUBUSCO.

sábado, septiembre 10, 2011

CLXIV ANIVERSARIO DE LA GESTA HEROÍCA DEL BATALLÓN DE SAN PATRICIO





































(DELEGACIÓN ALVARO OBREGÓN, MÉX, D.F.) Con la presencia del Excmo. Sr. Embajador de la República de Irlanda Eamon Hickey y del Jefe de la Delegación Alvaro Obregón Lic. Eduardo Santillán Alvarez, así como miembros del Cuerpo Diplomático de la Embajada de Irlanda, representantes del Ejército Mexicano, del Poder Ejecutivo -Secretaría de Relaciones Exteriores- y del Gobierno Federal, se realizó la Ceremonía conmemorativa en honor de los Soldados Irlandeses de México; recordemos que algunos de ellos eran desertores del Ejército Invasor (EE UU). aunque otros eran residentes de México y tambien nacidos de padres extranjeros en territorio mexicano y que aún así fueron colgados por los invasores (de estos últimos su delito no fue desertar del ejercito de las barras y estrellas, sino defender a su Nación).


El Discurso del Embajador Hickey fue acorde a su esencia; el discurso de un diplomático, perfectamente extructurado, mientras que el Jefe Delegacional insistió en mencionar una Batalla en San Ángel, afirmación que provocó sorpresa entre los historiadores y especialistas en el tema del Batallón de Verde Bandera y ofreció dar pruebas de su afirmación y develar pronto una placa en honor a los caídos en esta Batalla desconocida tanto por los doctos en el tema así como omitida en los textos especializados, esperemos contar pronto con la crónica de esta aventura inédita relativa a los soldados irlandeses de México (aunque debemos mencionar que tambien los hubo de Escocia, Alemania, Inglaterra, Francia, Italia y Francia, sin embargo en un 80% eran irlandeses o bien de ascendencia en primera generación ya nacidos en México).


Posterior al acto cívico, se inaguro una muestra en honor al literato William Yeats, y quien mejor que Iván Portela -Poeta de la comunidad celta en México- para leer unos versos de Yeats en la lengua de Cervantes y unos de su propia Autoría, posteriormente el poeta acompañado de nuestros dos anfitriones cortó el listón para dar por inagurada esta expocisión en la Casa de la Cultura Jaime Sabines.


Imprescindible fue la presencia de LA BANDA DE GAÍTAS DEL BATALLÓN DE SAN PATRICIO, comandada por el Sgto. de Gaítas Rafael Gutíerrez, así como destacados miembros de la Comunidad irlandesa en México e incluso Escocesa contando con la presencia de la Chieftain Iris Eddy.