miércoles, febrero 25, 2015
400 ANIVERSARIO
Hoy se cumplen 400 años del nacimiento de GUILLÉN DE LAMPART en Wexford Irlanda
martes, febrero 24, 2015
DÍA DE LA BANDERA
El día de hoy que en México celebramos el DIA DE LA BANDERA, por Canal 2 XEW TV en el programa HOY pasaron una capsula de CHARLIE GALLEGOS con la historia de las banderas mexicanas y presentaron entre ellas la del H. BATALLÓN DE SAN PATRICIO como parte de esta historia y se mencionó que la retorica de la actual bandera nacional es semejante a la de Italia e Irlanda. De verdad que buena onda de los televisos que cuando quieren hacer las cosas bien las hacen BIEN.
domingo, febrero 22, 2015
40 AÑOS DE LAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS ENTRE MÉXICO E IRLANDA Y 400 DEL NACIMIENTO DE GUILLÉN DE LAMPART
Se cumplen cuarenta a{os de relaciones diplomáticas entre México e Irlanda, pero las relaciones entre ambos pueblos datan desde la época precortesiana acorde a la leyenda de San Brendan y a lo largo de la colonia con religiosos evangelizadores como Michael Wodding (conocido como Miguel Gódinez) y soldados y exploradores como Hugo Oconor quien descubrió la ruta de Santa Fé y fue Gobernador de Yucatán. La Embajada ofrece una vasta gama de eventos a lo largo del año como:
La visita por primera vez a México de la banda The Gloaming, para celebrar el Día de San Patricio. El grupo se ha presentado en espacios de clase mundial como el Royal Albert Hall de Londres y en el Sydney Opera House de Australia, por mencionar algunos, y este concierto va a ser la mejor manera de celebrar el día de San Patricio. The Gloaming se presentará el jueves 19 de marzo, a las 20:30 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico, cerca del Metro Allende). Boletos en taquilla y en el sistema Ticketmaster.
La visita por primera vez a México de la banda The Gloaming, para celebrar el Día de San Patricio. El grupo se ha presentado en espacios de clase mundial como el Royal Albert Hall de Londres y en el Sydney Opera House de Australia, por mencionar algunos, y este concierto va a ser la mejor manera de celebrar el día de San Patricio. The Gloaming se presentará el jueves 19 de marzo, a las 20:30 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico, cerca del Metro Allende). Boletos en taquilla y en el sistema Ticketmaster.
·
Una exposición de fotografías realizadas por el fotógrafo
irlandés Daragh Muldowney, que captura los tesoros ocultos de la costa de
Irlanda. La exposición ‘Jewellery Box
(Alhajero)’ ya se encuentra en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec
(Calzada de la Juventud Heroica, iniciando en la Puerta de los Leones y enfrente
del Altar a la Patría). La infinita y variada
belleza que guardan estas pozas escondidas, encenderán un destello en el alma,
a partir de la gran satisfacción que se experimenta tras conectarse, una vez
más, con nuestra amada naturaleza.
Otros elementos en las programas incluyen la visita
del buque-escuela Cuauhtémoc de la
Marina Mexicana a Dublín, un concierto de Alondra de la Parra, el ballet
tradicional de la Universidad de Guadalajara, la participación de México en el Global Greening, el Festival de Música
Celta en Puerto Vallarta, el Ciclo de Cine Irlandés en la Cineteca Nacional de
la Ciudad de México y en Guadalajara, la participación de Irlanda en el
Festival de Santa Lucía en Monterrey, el Festival Cervantino en Guanajuato y la
Feria Internacional del Libro en Guadalajara, así como un seminario para
celebrar el 400° Aniversario del Nacimiento de William Lamport, el autor
irlandés de la primera declaración de independencia de la Nueva España y
eventos destacando la colaboración entre México y Irlanda en la agenda digital
domingo, febrero 15, 2015
domingo, diciembre 21, 2014
IRLANDESA LIVERPOOLIANA VISITA LA CIUDAD DE MÉXICO.
Freda Kelly nacida
en Irlanda quien fuera la secretaria de los Beatles y coordinadora del Club
oficial de fans del Cuarteto de Liverpool, estuvó de visita en la Ciudad de
México.
Fue recibida por
el Lic. Miguel Ángel Torruco Marqués secretario de turismo del Distrito Federal
en representación del Gobierno de la Ciudad de México.
Acompañada de su
productora Kathy McCabe recorrió la Ciudad de México junto con una nutrida
delegación de periodistas, intelectuales y demas personalidades abordo de tres
turibuses ad hoc; develó una placa conmemorativa en la Colonia Condesa en la
conocida "Casa de los Beatles".
Visitó la columna
de la Independencia, donde Freda se asombró al ver una placa y una estatuta que
conmemora la memoria del primer libertador de México, Guillen De Lampart
originario de Wexford, Irlanda.
"Ireland is
here, there and everywhere" (Irlanda esta aqui allá y en todas partes) comentó Kelly haciendo alusión a la canción de
los Beatles (Here, there and everywhere) mientras veía el monumento.
Tambien hizo un
recorrido abordo de un helicoptero sobre los cielos del Valle de México y donde
se asombró de la diversidad de la Ciudad de México.
Otro lugar que fue
visitado por Freda y Kathy fue la Villa de Guadalupe donde escuchó misa y
compró algunas reliquias.
Freda Kelly y su
productora Kathy McCabe presentaron el video documental "Good ol'
Freda" en el Marco del 20 Festival de los Beatles.
En entrevista
exclusiva con el Padre Cronos, Freda recibió un ejemplar del libro "El Águila
y la Cruz"(La historia del Batallón de San Patricio y su Comandante John
O'Really) del escritor Roberto Brown en su versión en idioma inglés, mismo que
fue de interes de Freda y una foto de la autoría de Franz Trejo que aparece en
un libro de texto editado en Europa en alusión a la placa conmemorativa de la
Plaza San Jacinto al Batallón de San Patricio, así como otros regalos alusivos
a la diáspora irlandesa en México.
Así mismo Freda
Kelly sostuvo una audiencia privada con el Secretario Técnico de la Facultad de
Derecho de la UNAM, el Mtro. Miguel Ángel Vázquez Robles quien presentó en el
Festival de los Beatles de la Ciudad de México la interesante conferencia
"Las finanzas de Los Beatles" y al Dr. Eduardo Luis Feher, director
de la revista de la Facultad de Derecho y destacado intelectual.
Freda Kelly, Irlandesa
de nacimiento, llegó a Liverpool a la edad de trece años junto con su familia.
Estudió y comenzó a trabajar en dicho puerto, mas tarde se volvió una asistente
asidua a la Caverna (el Club donde se presentaban Los Beatles en su época primitiva).
En el mencionado Club, conoció a Bobbie Brown, quien en ese momento tenía a su
cargo el Club de fans de Los Beatles; Freda comenzó a ayudar a Bobbie en el
trabajo del Club y en 1963 cuando Bobbie se comprometió, Freda tomó las riendas
del Club. Bajo la presidencia de Freda Kelly, en plena efervecencia de la
Beatlemania, se llegaban a recibir 400 cartas diarías y con mas de 16 mil
miembros activos, en 1966 llegó a ser secretaría general, trabajando
activamente con la disquera de Los Beatles: Apple Records. En 1972 tras el
nacimiento de su segundo bebe y la disolusión del Cuarteto de Liverpool; Freda
decidió cerrar el Club Oficial de los Beatles. En su momento el Club editaba
una revista, entregaba credenciales de membresía, fotografías y un Disco navideño
anual; mismos que actualmente son piezas de colección al contener saludos
exclusivos de los mismos Beatles (En México, El Club Oficial de los Beatles
tenía una filial que contaba con un programa de Radio que era conducido por
Cinthya Lara, quien más tarde se integró al equipo de colaboradores del Lic.
Jacobo Zabludowsky del noticiero "24 horas")
Etiquetas:
EVENTOS CULTURALES,
EVENTOS SOCIALES,
EXPOCISIONES,
MÚSICA
miércoles, diciembre 17, 2014
EL LEGADO DE JAMES JOYCE LLEGA A LA UNAM Por Julia Castro
Dublineses de James Joyce, es una de las obras más importantes en la literatura mundial del siglo XX y fundamental en la actualidad, es celebrada por la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y por la Embajada de Irlanda en México en conmemoración por los 100 años de su publicación.
El Seminario Permanente de Traducción Literaria, fue el encargado de realizar la versión mexicana de las obras de Joyce, catalogándolos en la colección "Nuestros Clásicos", es importante señalar que, a pesar que la traducción se realizó en el país, no está llena de regionalismos o exesivas expresiones mexicanas, ya que se hixzo para que pueda ser leído tambien en Honduras.
La expocisión "James Joyce: Vida, obra y legado", alberga múltiples actividades como: la presentación de la traducción al español de los cuentos del autor de la novela "Ulises", conferencias y mesas redondas que profundizan la literatura del tambein autor de "los exiliados".
Además de textos y fotografías que dan a conocer la infancia y obra de Joyce, desde sus numerosos borradores hasta la censura por considerar su lenguaje vulgar.
Los 15 cuentos cortos que conforman "Los Dublineses" retratan la vida de Dublín en el tiempo de Joyce, y representan la controversia que causó la obra al tocar temas tales como la conducta sexual, la religión o la sociedad en sí.
"Mi intención fue escribir un capítulo de la historia moral de mi apís, y elegía a Dublin como escenario, porque esa ciudad parece el centro de la parálisis (...) He tratado de presentar al público este panorama bajo cuatro aspectos: la niñez, la adolescencia, la madurez y la vida pública. Los cuentos están ordenados de esta amnera. Escribí esta colección en la mayor parte en estilo de mezquindad escrupulosa".
Afirmó James Joyce, al escribir el mensaje al editor que aceptó su trabajo, Grant Richards.
James Joyce (1882-1941), comenzó a escribir "Los Dublineses" en 1904 en su natal Dublin y consiguió la publicación en Londres en 1914.
FUENTE:
DIÁLOGOS
Periódico Taller de la Escuela CARLOS SEPTIÉN GARCÍA
Año 12 No. 59 Noviembre-Diciembre 2014
México, DF.
Pp 8
El Seminario Permanente de Traducción Literaria, fue el encargado de realizar la versión mexicana de las obras de Joyce, catalogándolos en la colección "Nuestros Clásicos", es importante señalar que, a pesar que la traducción se realizó en el país, no está llena de regionalismos o exesivas expresiones mexicanas, ya que se hixzo para que pueda ser leído tambien en Honduras.
La expocisión "James Joyce: Vida, obra y legado", alberga múltiples actividades como: la presentación de la traducción al español de los cuentos del autor de la novela "Ulises", conferencias y mesas redondas que profundizan la literatura del tambein autor de "los exiliados".
Además de textos y fotografías que dan a conocer la infancia y obra de Joyce, desde sus numerosos borradores hasta la censura por considerar su lenguaje vulgar.
Los 15 cuentos cortos que conforman "Los Dublineses" retratan la vida de Dublín en el tiempo de Joyce, y representan la controversia que causó la obra al tocar temas tales como la conducta sexual, la religión o la sociedad en sí.
"Mi intención fue escribir un capítulo de la historia moral de mi apís, y elegía a Dublin como escenario, porque esa ciudad parece el centro de la parálisis (...) He tratado de presentar al público este panorama bajo cuatro aspectos: la niñez, la adolescencia, la madurez y la vida pública. Los cuentos están ordenados de esta amnera. Escribí esta colección en la mayor parte en estilo de mezquindad escrupulosa".
Afirmó James Joyce, al escribir el mensaje al editor que aceptó su trabajo, Grant Richards.
James Joyce (1882-1941), comenzó a escribir "Los Dublineses" en 1904 en su natal Dublin y consiguió la publicación en Londres en 1914.
FUENTE:
DIÁLOGOS
Periódico Taller de la Escuela CARLOS SEPTIÉN GARCÍA
Año 12 No. 59 Noviembre-Diciembre 2014
México, DF.
Pp 8
Etiquetas:
CD. MÉXICO,
EMBAJADA DE IRLANDA,
EVENTOS CULTURALES,
EXPOCISIONES,
IRLANDA,
LIBROS,
PUBLICACIONES
domingo, noviembre 30, 2014
miércoles, noviembre 26, 2014
POR UNA NOBLE CAUSA
Amigos, seguimos en campaña para apoyar a nuestro compañero Bass Drummer Hugo, quien está recibiendo tratamiento de quimioterapia. Este tratamiento es muy costoso y todo lo que se recaude en el Concierto se destinará para apoyarlo.
Además de la Banda de Gaitas nos acompañarán
Ogham Ensemble
Bradigan Irish Dance School
Asociación Cultural de Galicia en México, A.C.
Shamrock
y como bonus desde Irlanda el Uilleann Piper Gay McKeon!
Después del concierto habrá un Ceilidh con bailes tradicionales de Irlanda y Escocia
Donativo: Concierto y Ceilidh, $200
Solo Ceilidh, $100
Niños entrada libre
Habrá comida típica a la venta y Cash Bar
No falten, ayúdenos a ayudar a nuestro amigo y compañero Hugo!
Los boletos para el Concierto #FuerzaHugo están disponibles en nuestro sitio web http://bit.ly/10tB4EZ
Además de la Banda de Gaitas nos acompañarán
Ogham Ensemble
Bradigan Irish Dance School
Asociación Cultural de Galicia en México, A.C.
Shamrock
y como bonus desde Irlanda el Uilleann Piper Gay McKeon!
Después del concierto habrá un Ceilidh con bailes tradicionales de Irlanda y Escocia
Donativo: Concierto y Ceilidh, $200
Solo Ceilidh, $100
Niños entrada libre
Habrá comida típica a la venta y Cash Bar
No falten, ayúdenos a ayudar a nuestro amigo y compañero Hugo!
Los boletos para el Concierto #FuerzaHugo están disponibles en nuestro sitio web http://bit.ly/10tB4EZ
PUBLICACIONES
Etiquetas:
AVISOS A LA COMUNIDAD,
EVENTOS CULTURALES,
EVENTOS SOCIALES,
MUNDO CELTA,
MÚSICA
martes, noviembre 25, 2014
PEREGRINA -Una Historia en Real del Monte- Keila OCHOA HARRIS.
El diseño editorial y
la portada de esta obra es excelente; sobre todo la portada que atrapa desde el
principio al potencial lector.
Dramatizar la
realidad es un elemento esencial en la construcción de una Imagen pública; sin
embargo puede ser un arma de dos filos y el filo que puede cortar se convierte
en un piso jabonoso que puede hacer resbalar la imagen y esta puede maltratarse
o de plano se puede hacer añicos.
La dramatización de
la Realidad es diferente a la simple recopilación de datos y personajes y
presentarlos de manera fria; por el contrario cuando se dramatiza se crea un
vínculo emocional entre los datos y el público por medio de una historia que
respete la esencia del personaje o los hechos y es cuando surge una historia
digna de ser contada y escuchada una y mil veces, quedando grabada en la mente
y corazón del respetable.
La autora hace una construcción
de personajes creando arquetipos de los habitantes no sólo de Mineral del Monte
sino de la zona minera hidalguense y que en su conjunto estas poblaciones
conforman el primer asentamiento en el Continente Americano de los mineros y
sus familias venidos de la península de Cornualles, quienes como bien apunta el
prologo de la novela trajeron consigo no sólo su trabajo y sus herramientas de
vanguardia de la época sino su cultura como lo es el football, los pastes, el metodismo elementos
de su arraigado nacionalismo de un pueblo de origen celta quien ha vivido la
opresión de los anglosajones venidos del centro de Europa.
Su cultura es una
manera de resistir ante el invasor:
"Los ingleses que se queden con su pescado y
papas fritas, lo nuestro es el paste"
suelen decir con
orgullo los cornuallenses de este bocadillo que es un símbolo de nacionalidad.
El metodismo es un
elemento también de identidad nacional córnica frente al anglicanismo; religión esta última que es mas una cisma de la Iglesia de Roma que un conjunto de
doctrinas reformadas y que como afirma la misma autora en la página 165; el
Anglicanismo es religión oficial del Imperio frente al Metodismo que es de tipo
nacional de Cornualles.
Colocar en una serie
de personajes la Historia de los mineros cornuallenses así como de los mexicanos
de la época hace que la conexión se vaya dando; el como Serafina quien es la
sirvienta de la familia Smith (?) y que poco a poco va ganando un lugar dentro
de la familia se convierte en el personaje clave del relato al ser el enlace
entre córnicos y mexicanos.
Henry el esposo de
Liza y en general la familia que ambos forjan en Real del Monte, nos da un
reflejo de lo que ocurrió en la realidad: los inmigrantes venidos en su mayoría
del hoy ducado de Cornualles ocuparon todas las pocisiones dentro de la empresa
minera: desde directivos hasta los puestos mas modestos como obreros y que
convivieron directamente con sus colegas mexicanos estableciendo lazos de
amistad y de parentesco; estos migrantes no fueron unos cuantos acorde a una
carta que Carlos Duque de Cornualles mandó en 2008 al gobierno de México: 3500
almas venidas principalmente a la región mineral hidalguense entre 1824 y
principios del Siglo XX.
Aparecen a lo largo
de la obra algunos de los apellidos córnicos que aún conservan algunas familias
en Hidalgo: Evans (algunos lo castellanizaron a Ibañez), Tindal, Pascoe (que
quiere decir pascua), Rabling (pilluelo), etc. sin embargo aparecen apellidos
que si son ingleses y que no corresponden a los que podemos encontrar en la
lista de difuntos que yacen en el cementerio de Real de Monte (Cornish
Cementery): Smith, Garreth, Chambers... Tal vez fuera fuera mejor que la
familia de Liza y Henry fuera la familia Jory (Jorge); este apellido es común
en Cornualles, existe en Real del Monte y si fuera de Inglaterra
sería George; pero como se trata de una familia Cornuallense lo correcto es que
sean Los Jory; Serafina diría:
"Señora Jory, la
buscan"
La narrativa es
descriptiva, se va ligando con eventos históricos de México entre 1826 y 1888;
sin embargo en la batalla de Casas Quemadas ademas de mencionar como muchos
cornuallenses y sus descendientes se hicieron mexicanos al luchar en contra de
la legión austriaca se omite mencionar a Juan N Kampfer; héroe del Estado de
Hidalgo y que una calle que hace esquina con Avenida Juárez muy cerca del
olvidado sitio de esta gloriosa batalla que debe ser orgullo de Real del Monte
sino del Estado de Hidalgo, recuerda a este patriota. Un detalle que hubiera
adornado aún mas la narrativa, era mencionar la erección del Estado de Hidalgo
por un decreto del Presidente Benito Juárez.
Esta novela del
genero histórico que nos expone el encuentro de culturas, debe de incluir un
preámbulo que conteste las siguientes preguntas que quedan en el aire y
ocasionan confusión tanto en la escritora como en el lector:
¿Qué es Reino Unido?
¿Es lo mismo Reino
Unido e Inglaterra?
¿Porqué se dice en
español CORNUALLES al vocablo en lengua inglesa "Cornwall"?
¿Qué quiere decir en
córnico- britón KERNOW?
¿Qué es Cornualles:
Ciudad, Condado o ducado?
¿Qué fue Cornualles
antes de 1337?
¿Quién fue San Pirán
y que hizo por Cornualles?
¿Qué se celebra el
Cinco de Marzo en Cornualles?
¿Porqué decir
Cornuallense o córnico en vez de "cornish"?
¿Qué es la lengua
córnica?
¿Quienes son los
anglosajones?
¿Quienes son los
celtas?
¿Quienes integran las
naciones celtas?
¿Qué papel han jugado
los anglos sajones frente a las naciones celtas en las Islas Británicas?
¿Cómo se conforma la
sociografía religiosa de Reino Unido?
¿Cuál es la religión
oficial del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte?
¿Qué religión se
practica en Inglaterra?
¿Idem Irlanda?
¿Idem Escocia?
¿Idem Gales?
¿Idem Cornualles?
Una vez que estas
preguntas sean contestadas por la autora, la novela puede llegar a niveles
insospechados; de lo contrario seguirá sobre terreno jabonoso.
Etiquetas:
CORNUALLES,
DERECHO HISTÓRICO,
ESTADO DE HIDALGO,
LIBROS
sábado, noviembre 01, 2014
EL REY LEAR
Recoemdable este libro con la obra de Shakespeare; el yerno del Rey Lear es el Duque de CORNUALLES; traducción de Luis Rutiaga y es de Editorial TOMO, por módicos 30 pesos en las estaciones del Metro del D.F.
Etiquetas:
CORNUALLES,
LIBROS,
PUBLICACIONES
miércoles, octubre 29, 2014
jueves, octubre 09, 2014
¿QUIÉN VIENE A HIDALGO?
Se ha confirmado lo que a voces se sabía: La visita de
Carlos y su esposa Camila como duques de Cornualles a Hidalgo, específicamente
a Mineral del Monte, lugar donde aún se siente la impronta de los migrantes a
la región minera; principalmente por un elemento que es símbolo de nacionalismo
córnico y que los hace ser diferentes del resto de las naciones que integran
las Islas Británicas: El Paste.
Carlos está relacionado con tres naciones que integran
el Reino Unido: 1) Es Príncipe de Gales, 2) por Ius sanguinis (Derecho de
Sangre) es heredero al trono de Inglaterra y 3) por Ius Maritatis (Derecho de
matrimonio) es Duque de Cornualles. La visita a Mineral del Monte es en su
calidad de Duque de Cornualles.
Cornualles existe como nación celta desde tiempos
milenarios y ha sido sometida por Roma y posteriormente por los Anglosajones
provenientes del Centro de Europa y que poco a poco fueron anexando a su
dominio a sus vecinos celtas.
Cornualles fue Reino y en plena edad media (1330's)
pasó a ser un Ducado; como muchos que existen a lo largo de Europa (Luxemburgo,
Lichtenstein, son un claro ejemplo). Cornualles cuenta con elementos histórico-
jurídicos de ser un Estado; el primero de ellos es que:
"Sólo los condados tienen nombre en inglés, los países
lo tienen en varias lenguas". En este caso en la lengua vernácula
(Córnico-brtitón) se llama KERNOW, en inglés; Cornwall y en español CORNUALLES.
Un Ducado es un Estado de tipo monárquico gobernado
por un duque; es la definición más simple. Cuenta con símbolos patrios como
Bandera, Himno, Escudo, su propia lengua nativa (Córnico; el inglés fue
impuesto).
Mineral del Monte esta hermanado con su similar Redruth,
Cornualles.
Para efectos de Derecho Internacional estamos ante una
visita de Estado que será Histórica, para las relaciones bilaterales entre
México y Cornualles.
Como colofón; El Reino Unido está conformado por dos
Reinos (Inglaterra y Escocia), un Principado (Gales), una serie de condados
(Irlanda del Norte) un Ducado (Cornualles) y un protectorado (Isla de Man), por
aquello de que ante FIFA están separados y ante el COI van como Gran Bretaña.
domingo, septiembre 14, 2014
GUILLEN DE LAMPART EN TELEVISIÓN
Este domingo 14 de Septiembre, el programa EL FOCO que pasa por PROYECTO 40 (puede ser visto en señal abierta en el DF y el Valle de México por Canal 40), pasaron un programa dedicado a la Columna de la Independencia; todo esta bien menos la forma como se desdeñó la figura de Lampart por parte de los conductores de la Serie: Ximena Urrutia y Héctor de Mauleón; lástima.
Hace falta seguir trabajando en la difusión del conocimiento de este héroe nacional, semilla sembrada por el Dr. Jaime Fogarty y el Excmo. Embajador Eamon Hickey.
Hace falta seguir trabajando en la difusión del conocimiento de este héroe nacional, semilla sembrada por el Dr. Jaime Fogarty y el Excmo. Embajador Eamon Hickey.
Etiquetas:
CD. MÉXICO,
GUILLEN DE LAMPART.,
TELEVISIÓN
viernes, septiembre 12, 2014
CAUSA MEXICAE IUSTA EST
La Excma. Embajadora Sonja Hyland y miembros de la Banda de Tambores y Gaítas del Heróico Batallón de San Patricio montando guardia ante la placa que conmemora a los Soldados Irlandeses de México
jueves, mayo 29, 2014
FERIA DE LAS CULTURAS AMIGAS
Hoy se pusó el stand de Irlanda en la "Feria de las Naciones amigas" que va por su cuarta edición, este año la Verde Erín tuvo que compartir espacio con otras naciones miembros de la Unión Europea, esperemos el próximo año tenga su lugar que siempre le corresponda y que la Feria regrese a Reforma; luce mas y los productos que se ofrecen tiene un precio mas accesible; este año muchos productos subieron al doble de su precio el año pasado; por ejemplo el agua fresca de Mate en el stand de Paraguay; hace un año estaba en Diez pesos y este año en ¡veinte! lo mismo las empanadas Argentinas subieron al doble. Irlanda en cambio conservo sus precios y no tuvieron un incremento tan drástico.
El Stand de Gran Bretaña, ni por equivocación incluyó a Escocia, Gales e Irlanda del Norte (mucho menos a Cornualles); su stand gira en torno a Inglaterra, lo que ocasiona la confusión de la gente de que Inglaterra es sinónimo de Reino Unido y desconociendo su diversidad etnica, esperemos el próximo año sea mas incluyente.
¿Francia y España? ni de chiste incluyen su legado celta...
Etiquetas:
EVENTOS CULTURALES,
EVENTOS SOCIALES,
EXPOCISIONES,
MUNDO CELTA,
UNIÓN EUROPEA
miércoles, mayo 28, 2014
GALA SINFÓNICA
La lluvia no fue impedimento para que los fans de Queen y Los Beatles, así como los amantes de la música de concierto se dieran cita en el Auditorio Nacional el pasado 27 de Mayo y ser testigos de la presentación de La Flautista Elena Durán así como el Coro de las Facultades de la UNAM, la Orquesta Sinfónica Eduardo Mata, La banda de Gaitas del Batallón de San Patricio. El director Luois Clark se declaró indispuesto por lo que su lugar fue tomado por el Director Mexicano Iván López Reynoso.
Elena Durán luciendo vestidos étnicos transmitía entusiasmo,principalmente al público de los asientos mero arriba.
Muchas canciones programadas quedaron fuera y esto se constató en los programas de Mano; por ejemplo "Crazy Little Thing Called Love" y "Radio Ga Ga"; "Bohemian Rapsody no convenció ni a a crítica ni a los fans de Queen, quizá por ello un afamado locutor no resisitió quedarse mucho tiempo en el recinto o quiza se fue por que en su lugar no se veía nada.
Llegó el intermedio para dar paso al repertirio de Los Beatles e igualmente muchas compocisiones Lennon/McCartney fueron omitidas.
El Medley Beatle incluyó: "Got to get you into my life", "Eight Days a Week", "Penny Lane", Yellow Submarine", Get Back", "Day Tripper", "Ticket to ride", "Obladi- Oblada".
"Black Bird", excelente pieza que en su tiempo conquistó a Paul McCartney durante la gala en el Royal Albert Hall de Londres a principios de los 80's y cuya ejecución de Elena Duran fue decisiva para que el Beatle Guapo y George Martin la llamaran a participar en la melodía "Rupert frog song" conocida en México como "la canción de las ranitas" y que en la decada de los 1980's abría las transmisiones de XHGC Canal 5. (Por cierto la Canción de las Ranitas fue otra rola que quedó fuera del programa).
Una compocisión de Consuelo McCartney (sic): "Bésame mucho" con arreglo de Luis Zepeda permitiendo a Elena rendir Homenaje al País de origen de sus padres y a la época de los Beatles en Hamburgo, ademas de ser de las favoritas de toda la vida de Sir Paul.
"Estuve en el último concierto de los Beatles en el Canddle Stick Park y ahi le dije a una de mis primas: -Voy a conocer a Paul- y 18 años después él y George Martin me mandaron llamar".
Comenta Elena Durán.
"Hey Jude" vino como un himno universal de esperanza para dar paso a la rola que une a todos en las Islas Británicas: "Mull of Kyltire". con la Solista Michelle... (muy parecida a la actriz Kika Edgar),y en el Climax de la rola y el concierto en general, la participación de la Banda de Tambores y Gaítas del H. Batallón de San Patricio. En el Encore "We Will Rock you" con los gaiteros, pero nadie escuchó las gaitas...Para finalizar el coro de las Facultades de la UNAM dió la porra de "Goya" y la gente pedía mas, pero las luces se encendieron en señal de pedir a la Audiencia dejar el Local de Reforma.
Elena Durán luciendo vestidos étnicos transmitía entusiasmo,principalmente al público de los asientos mero arriba.
Muchas canciones programadas quedaron fuera y esto se constató en los programas de Mano; por ejemplo "Crazy Little Thing Called Love" y "Radio Ga Ga"; "Bohemian Rapsody no convenció ni a a crítica ni a los fans de Queen, quizá por ello un afamado locutor no resisitió quedarse mucho tiempo en el recinto o quiza se fue por que en su lugar no se veía nada.
Llegó el intermedio para dar paso al repertirio de Los Beatles e igualmente muchas compocisiones Lennon/McCartney fueron omitidas.
El Medley Beatle incluyó: "Got to get you into my life", "Eight Days a Week", "Penny Lane", Yellow Submarine", Get Back", "Day Tripper", "Ticket to ride", "Obladi- Oblada".
"Black Bird", excelente pieza que en su tiempo conquistó a Paul McCartney durante la gala en el Royal Albert Hall de Londres a principios de los 80's y cuya ejecución de Elena Duran fue decisiva para que el Beatle Guapo y George Martin la llamaran a participar en la melodía "Rupert frog song" conocida en México como "la canción de las ranitas" y que en la decada de los 1980's abría las transmisiones de XHGC Canal 5. (Por cierto la Canción de las Ranitas fue otra rola que quedó fuera del programa).
Una compocisión de Consuelo McCartney (sic): "Bésame mucho" con arreglo de Luis Zepeda permitiendo a Elena rendir Homenaje al País de origen de sus padres y a la época de los Beatles en Hamburgo, ademas de ser de las favoritas de toda la vida de Sir Paul.
"Estuve en el último concierto de los Beatles en el Canddle Stick Park y ahi le dije a una de mis primas: -Voy a conocer a Paul- y 18 años después él y George Martin me mandaron llamar".
Comenta Elena Durán.
"Hey Jude" vino como un himno universal de esperanza para dar paso a la rola que une a todos en las Islas Británicas: "Mull of Kyltire". con la Solista Michelle... (muy parecida a la actriz Kika Edgar),y en el Climax de la rola y el concierto en general, la participación de la Banda de Tambores y Gaítas del H. Batallón de San Patricio. En el Encore "We Will Rock you" con los gaiteros, pero nadie escuchó las gaitas...Para finalizar el coro de las Facultades de la UNAM dió la porra de "Goya" y la gente pedía mas, pero las luces se encendieron en señal de pedir a la Audiencia dejar el Local de Reforma.
Etiquetas:
CD. MÉXICO,
EVENTOS CULTURALES,
MÚSICA
sábado, mayo 24, 2014
GALA SINFÓNICA QUEEN Y BEATLES
El Próximo martes 27 de Mayo no olviden asistir a la Gala Sinfónica de Queen/Beatles, teniendo como invitados de lujo al Director Louis Clark y a la Mtra. Elena Durán; así mismo el Coro de Facultades de la UNAM
Para los amantes del Mundo Celta, contaremos con la Presencia de la Internacional BANDA DE TAMBORES Y GAÍTAS DEL H. BATALLÓN DE SAN PATRICIO, quienes tendrán una intervención muy especial en un número de Paul McCartney. Recordemos los extrechos vínculos de McCartney con el Mundo Celta y sobre todo las relaciones que existen entre este Mundo y los Beatles, aún hay boletos los cuales pueden conseguir a precios accesibles.
sábado, mayo 17, 2014
GABRIELA PARRA
Nuestro reconocimiento a GABRIELA PARRA conductora del Programa: CONCIERTO OSEM de TELEVISIÓN MEXIQUENSE por haber presentado en la interpretación de la Orquesta Sinfónica del Estado de México bajo la dirección del Mtro. Eduardo Batiz Campbell la obra de Richard Wagner: "PRELUDIO MUERTE DE AMOR DE TRISTÁN E ISOLDA".
Gabriela Parra hizó una clara explicación de la obra, su origen en el mito Celta y sobre todo que dijo en español el Nombre de KERNOW: CORNUALLES, en vez de usar el nombre en inglés, Gracias por usar bien el idioma de Cervantes y sobre todo reconocer con este hecho el Derecho Histórico de Cornualles.
Gabriela Parra hizó una clara explicación de la obra, su origen en el mito Celta y sobre todo que dijo en español el Nombre de KERNOW: CORNUALLES, en vez de usar el nombre en inglés, Gracias por usar bien el idioma de Cervantes y sobre todo reconocer con este hecho el Derecho Histórico de Cornualles.
Etiquetas:
CORNUALLES,
DERECHO HISTÓRICO,
EVENTOS CULTURALES,
TELEVISIÓN,
UNIÓN EUROPEA
lunes, marzo 17, 2014
EL ÁNGEL DE LA INDEPENDENCIA SE VISTE DE VERDE
Cien Edificios alrededor del Mundo se vistieron de Verde, pero sólo uno esta relacionado directamente con Irlanda, y es el Monumento a la Independencia (El Ángel), por la sencilla razón de que en su interior tiene una estatua que recuerda a Guillén de Lampart, "El Zorro" originario de Wesfort Irlanda y quien planeará la Independencia de México mucho antes que Miguel Hidalgo.
La Embajadora Sonja Hyland y el Ministro Alan Shater TD, montaron una guardia en honor a Guillen de Lampart, y posteriormente se unieron a la verbena popular con la banda de gaitas del H Batallón de San Patricio y los ahí presentes.
La Embajadora Sonja Hyland y el Ministro Alan Shater TD, montaron una guardia en honor a Guillen de Lampart, y posteriormente se unieron a la verbena popular con la banda de gaitas del H Batallón de San Patricio y los ahí presentes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)