PASCUA DE 1916

CIEN AÑOS DEL LEVANTAMIENTO DE PASCUA EN IRLANDA



lunes, octubre 12, 2009

MÁS DE LA FERIA DEL PASTE












Mas fotos de las actividades durante la visita del sábado 10 de Octubre de 2009... Alguien preguntaba como se dice Cornwall en Español y se dice "Cornualles" y el gentilicio en español es "córnico"; en Gaelico- córnico se dice Kernow... Otro fundamento para sustentar que Cornualles es un país,pues sólo los paises tienen nombre endiferentes idiomas no así los municipios y/o condados y que en este blog siempre se ha escrito en español el nombre del Ducado para darle esa calidad; como bien dicen los "cousin jacks" del otro lado del mar:
"Cornwall is not a county; it's a COUNTRY"
http://impreso.milenio.com/node/8655290

domingo, octubre 11, 2009

RECUERDO DE CORNUALLES


GRACIAS a Pamela y Richard Williams por este detalle traído desde Cornualles.

sábado, octubre 10, 2009

FERIA DEL PASTE












Se celebró la primera Feria Internacional del Paste en Mineral del Monte, contando con expositores de toda la comarca, con eventos culturales a lo largo de la singular ciudad Hidalguense y con la presencia de invitados distinguidos como el Consúl del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, R. Fitchett y su distinguida esposa, así como los miembros de la Sociedad “Amistad Británico- mexicana I.A.P.” que Preside John Gibbs y tiene como director a Rabell Navarrete, así mismo destaca Pamela Williams quien cocino pastes al estilo córnico y departió con los asistentes, quienes degustamos con placer el platillo típico que ha trascendido a cada lugar donde haya llegado la gente de Cornualles en el Mundo, estuvo presente la Banda de Gaitas del Batallón de San Patricio que rindieron un tatum en el cementerio denominado popularmente como "Panteón Inglés" en memoria de los mineros y sus familias que ahí yacen y que aún en la actualidad es visitado tanto por turistas como por sus decendientes –incluso en 7ma generación- que llegan a hurgar y conocer su pasado.

Felicidades a nuestro Presidente de la Asociación México Cornish A.C., Ricardo Ludlow por sus esfuerzos y asi como a intelectuales que han apoyado recuperar esta memoria histórica que es parte de la identidad del Estado de Hidalgo, y que sería imposible explicar sin la contribución de mas de 3500 mineros llegados de las islas Británicas a la entidad federativa –Sin contar los que ingresaron indocumentados; que los hubo- celebremos nuestro pasado Celta… SLOINTE!

P.S. Un agradecimiento especial a Eleine Sheapher, Antonio Galicia y a Sir Crecencio Hernández Lara por sus esfuerzos.

viernes, septiembre 25, 2009

miércoles, septiembre 16, 2009

SOCIEDAD CORNISH MEXICANA EN PACHUCA, HGO.

A través de Ricardo Ludlow, se invita a los miembros de la Sociedad Cornish Mexicana, así como al público en general a el siguiente evento en la Ciudad de Pachuca Hidalgo:

"El próximo (viernes) 25 de septiembre nos reuniremos para donar 4 cascos de rescate fabricados en Cornwall a la unidad de protección civil del gobierno estatal.
Es a las 7 pm en el restaurante Pamplona. En Pachuca".


Cuando se reciba la invitación formal la anexaremos a este blog.

domingo, septiembre 13, 2009

PUEBLA DE LOS ÁNGELES


En la Ciudad de Puebla, existe un Monumento que conmemora al Batallón de San Patricio, mismo que fue erigido a instancia del Centro Universitario Irlandés A.C.
La foto corresponde a la visita del Excmo Embajador Dermot Brangan en el año 2006; esperemos que pronto sea visitada por el Embajador Eamon Hinckey, así como tambien fué admirada por el Embajador Art D Agnew.
Desde aqui a nombre del Sr. Rector, hago la invitación no sólo al embajador, sino al público en general a que visite este singular monumento.

sábado, septiembre 12, 2009

NUEVO EMBAJADOR DE IRLANDA EN MÉXICO

FOTO: S.R.E.

El pasado 31 de Julio de 2009, presentó sus cartas credenciales como nuevo embajador de Irlanda en México el Excmo. Señor Eamon Hickey. En ceremonia protocolaria y en el salón de Embajadores, el Presidente Felipe Calderon, recibió las cartas credenciales de ocho nuevos diplomáticos ante el gobierno mexicano.

El primer acto oficial del Embajador Eamon Hickey, fue la conmemoración de la CLXII Aniversario de la Gesta Heroica del Batallón de San Patricio, en la Plaza San Jacinto en la Colonia San Ángel, Méx. D.F.

viernes, septiembre 11, 2009

BIENVENIDO SEÑOR EMBAJADOR EAMON HICKEY













Hoy fue un día emotivo, se celebró el CLXII de l aniversario de la gesta heróica del Batallón de San Patricio durante la injusta invasión a México por parte de los EE UU y entre otras cosas, le costó a México la perdida de la mitad de su territorio. También es la primera presentación pública del Señor Embajador de la República de Irlanda Eamon Hickey, luego de presentar sus cartas credenciales en días pasados ante el C. Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, Lic. Felipe Calderón. Así mismo estuvo presente el Ing José Luis Zamora Tapia, Jefe Delegacional en Álvaro Obregón.

Como ya es costumbre, Don Martin Fowley leyó los nombres de los soldados en su mayoría irlandeses -los hubo en menor grado tambien de Alemania, Inglaterra, Escocia, Polonia, Francia, Italia e incluso hasta negros- inscritos en la placa conmemorativa en la Plaza San Jacinto y todos los asistentes al unísono despues de cada nombre diciendo:

"murío por México".

Se depositó la ofrenda floral, ante la placa que conmemora a solo algunos de los soldados que fueron sacrificados por seguir el llamado de su corazón a una causa justa, como lo fue defender a la patria mexicana, algunos lograron escapar otros murieron en combate y muchos de ellos decidieron quedarse en México; algunos como Michael Bachiller que pusó un farmacia en Pachuca, Hidalgo, por sólo mencionar a uno de muchos.

El Nuevo Embajador Hickey convivió y conoció a miembros de la comunidad irlandesa en México, así como a autoridades federales y locales del gobierno mexicano; interesado en la cultura y en la historia de la comunidad irlandesa en México, piensa visitar estados de la república que en su momento fueron enclaves de irlandeses en México y desarrollar las relaciones bilaterales entre ambos países, sea pues bienvenido a México señor Eamon Hickey y reciba nuestro apoyo para lograr sus objetivos que se ha propuesto, y que la gesta de los san patricios sea el símbolo que perpetué la relación México- Irlanda.

domingo, septiembre 06, 2009

"LOS SOLDADOS IRLANDESES DE MÉXICO" (the irish soldiers of Mexico)


El presente libro se edito por primera vez en inglés en 1997 y en español en 1999, la edición española consta de tan solo 1000 ejemplares, en el caso de México la edición corrió a cargo de la Universidad de Guadalajara, el Fondo Editorial Universitario y la Asociación del H. Colegio Militar de Guadalajara, A.C.

La traducción al español corrió a cargo del General Brigadier Clever Alfonso Chávez Marín, y es una traducción muy exacta del texto en inglés, honestamente es una lástima que la edición española sea de sólo mil ejemplares y que su distribución sea limitada, al menos en el D.F. se le puede aún adquirir en el Museo nacional de la Intervenciones (mismo lugar donde el batallón de San Patricio defendió la Soberanía nacional por última vez ante el invasor Yankee).

Lo curioso es que el texto esta elaborado por un Norteamericano, quien analizo las versiones que se tienen del Batallón tanto en EE UU como en México y el texto es imparcial, llegando a conclusiones que algunos por intuición ya sabían; que los integrantes del batallón no fueron solo desertores del ejército de los EE UU, sino también irlandeses y anglo parlantes, así como alemanes que JAMAS pisaron EE UU, sino que ya eran ciudadanos mexicanos o residentes legales en nuestro país, algunos como los hermanos James y Gibson McDowell de padres irlandeses, ya habían nacido en México y por lo tanto por Ius Soli ya eran ciudadanos mexicanos, por lo tanto no tenían porque ser juzgados por un consejo de guerra estadounidense como desertores y mucho menos condenados a la pena capital como ser colgados en la Plaza de San Jacinto.

“algunos civiles nacidos en Europa, que incluían irlandeses, alemanes, polacos y aún ingleses residentes en la ciudad de México, se unieron a los san patricios posteriormente para proteger a su patria adoptiva cuando la capital fue amenazada por el ejercito norteamericano…ni siquiera la mayoría de los san patricios eran desertores” (Pp 62).

Así mismo en cuanto a la invasión a Veracruz:

“… los irlandeses católicos se adhirieron a los integrantes de los san patricios, quienes se unirían a los residentes extranjeros para incrementar la compañía a un batallón.” (Pp 68)

Ha sido la Guerra en la que EE UU ha tenido mayor número de deserciones:

“A principios de marzo de 1847, mas de nueve mil hombres habían desertado del ejército de EE UU” (Pp 70).

Michael Hogan nos cuenta en el prologo su contacto con Mark Day productor del documental “Los San patricios” que fue transmitido en México, el 12 de Septiembre de 1997, en proyección nacional por XEW TV Canal 2. Si usted ha visto dicho documental, la lectura de este libro le ayudará a complementar la información expuesta en el audiovisual producido por Day. (Quien fue galardonado por el Centro Universitario Irlandés de Puebla en 2004 con motivo del Documental).

Historiadores estadounidenses han querido justificar la Guerra contra México y la anexión de la mitad del territorio mexicano a EE UU, sin embargo Hogan es frío y nos da una versión completa de los hechos basada en documentación Mexicana, estadounidense, Británica e irlandesa, y llega todavía a conclusiones profundas, el destino manifiesto, el racismo anglo americano practicado por los gringos, la lucha entre el calvinismo y el catolicismo romano, el derecho de guerra, y sobre todo la falta en 1847 de un organismo internacional que regulara las controversias entre los Estados y las irregularidades jurídicas que hubo en el proceso en contra de los san patricios y del estado mexicano en la firma de tratados internacionales.

Los irlandeses en esa época eran súbditos de la Corona Británica (N.R. curiosamente el consúl británico en Pachuca era irlandés; Charles O'Gorman), Irlanda como Estado- nación no existía, de ahí que se les percibiera como “ingleses” en México.

Esta Guerra fue la que le dio los territorios mas prósperos a EE UU, y son la gallina de los huevos de oro del vecino país, sin embargo poco se habla allá de la misma en las aulas de clases y pocos “americanos” conocen que un tercio del territorio de “America” se adquirió después de este conflicto, por lo que es importante tenerlo siempre presente en la memoria nacional y darle en el altar de la patria un lugar a los soldados del Batallón de San Patricio, por su sacrificio, porque ellos sabían muy bien lo que les esperaba en caso de caer en manos del invasor, ellos sabían muy bien lo que era vivir bajo el yugo de un vecino grande y dieron todo, su vida pues no podían dar mas; eso fue mas valioso a las traiciones que vinieron por parte de la titularidad del país, de muchos mexicanos que fueron indiferentes, que abiertamente traicionaron a la nación como los integrantes del la “mexican spy company”, o como algunos estados de la federación que no aportaron ni siquiera un hombre, ya no se diga dinero; les importo poco ver a México fragmentarse.

Eso es lo que se debe de tomar conciencia y que no solo es el 12 de septiembre y el 17 de marzo son días para tomar cerveza, comer rico y vestirse de verde, ver desfiles carnavalescos, sino eso es simplemente la forma del fondo que muy bien nos expone Michael Hogan.

sábado, septiembre 05, 2009

UNA GRAN VERDAD...

"Perdona siempre a tu enemigo, no hay nada que le enfuresca más"

Óscar Wilde

viernes, agosto 21, 2009

SABIDURÍA IRLANDESA

"Cuando aparece un gran genio en el mundo sé le puede reconocer por esta señal: todos los mentecatos se confabulan contra él."

Jonathan Swift

lunes, julio 20, 2009

CANTOS DE TIRNAN-OG/CHANTS FROM TIRNAN-OG


This fine work by Ivan Portela remind me a nice time in my life; when Art D Agnew was Ambassador of Ireland in Mexico; he was very enthusiastic in this book and taught to Ivan and many of us about the origins of the mythical name of Ireland: Tirnan-og, a place of eternity, according to a legend that binds catholic roman conception of the World and ancient celtic myths. Ossián and St Patrick are face to face, the two symbols of the irish culture.
This Book was presented on 2005 by the author featuring Art D Agnew, Guillermo Henry, Samuel Gordon at "Casa Lamm" Mexico city.
The book will be soon traslated to english languaje, by the moment is avaible in spanish, the first languaje of the author, Ivan Portela; Brave poet and bard of the mexican celts (mainly irish and cornish).

domingo, julio 19, 2009

LA OTRA CARA DE IRLANDA/THE OTHER FACE OF IRELAND

This was the very firts book I readed about the vast and rich work of Ivan Portela; perhaps the only spanish speaking author that every day writes about Ireland, it's people and it's mithology.It features some of the classic poems from Portela's fine work such as: "El Tren que lleva a Dublin" (the Train that runs to Dublin), "Theresa Cuddy", "Mis cuatro Reencarnaciones" (my four incarnations), "El Papa en Phoenix" - Karol Woytila el Poeta- (the Pope in Phonenix, -Karol Woytila the poet-), "De cuando partí rumbo a Liverpool" (When I got to Liverpool). and many others. Soon you can read Ivan Portela work traslate to english languaje, by the moment enjoy it in the Cervantes languaje; Spanish.

This is a compilation of poems written during fall 1970's- early 1980's.

domingo, julio 05, 2009

domingo, junio 28, 2009

viernes, junio 26, 2009

HASTA PRONTO AMIGO DERMOT BRANGAN












Estimado Dermot:
Te agradezco estos 4 años de estancia en México y que hayas hecho sentir a Irlanda cerca de México con tu presencia; lo mismo a la distinguida Helen,tambien te doy gracias por tu visita a Hidalgo, misma que te propuse hacer desde que nos entrevistamos por primera vez, misma que se materializó por medio de Daniel Ludlow y me concediste a mi esta vista antes de irte como diplomático, pues estoy seguro que regresaras a vacacionar o a visitarnos a todos los amigos que lograste dejar en este pais que te aprecia a ti y a Hellen, éxito y tal vez nos veamos algún día en Helsinki, SLONG!!!



jueves, mayo 07, 2009

¡CONNEMARA, EL RETORNO CONNEMARA...!




“Quiero que nos casemos y
vivamos nuestro amor…en
Connemara”
Teresa Cuddy. Verano
de1977


Comienza el canto azul en Connemara
Y nada importa el lugar atardecido,
Solamente la luna en la distancia
Y Alex Andersen en el ensueño redivivo.
Comienza a deletrear la noche clara
Los rincones ¡tan raros! Del planeta,
Donde acaso la mirada del poeta
Descubre aquel misterio enaltecido.
De repente un silencio y una luz
Mortecina, parpadeante y alejada
Entre los techos ebrios de alboradas
A Mary Hynes bajo el viento amada
En una reencarnación que se diluye
Por un recuerdo leve y preferido
De un lejano poeta en Connemara.

Hela allí bajo la pálida bujía,
Erguida como una espiga bajo el cierzo
Y la luna tranquila que dormita,
Hela en aquella noche ya extrañada
En lo dulce y sutil del viejo porche
Después de aquel encuentro infortunado
De una palabra hiriente bajo el ala…

Era de Connemara la muchacha
Revivida en el ser de Mary Hynes…
Afuera las batallas y los sables
Que encuentran en la chispa su delirio.
Al choque de los pérfilos cortantes
Se escuchan de los celtas el llamado
Repentino violento y hechicero
De la pluma tenaz de algún poeta,
Cuando desde la luz de las tinieblas
El alma de un guerrero arroja el arpa
Que canta ya encantada o ya insistente
A los colores tibios de la noche
En unja delectación de Connemara.
Y uno medita entonces : Connemara…
Sueño lejano de lagos y ovejitas
Cerca de aquel inmemorial castillo...
Sicomoros y brezos , abetos y silencios.

La pregunta de ¿rara es la existencia?
Retorna en la insistente duda eterna.

De repente uno está, sin saber cómo…
¿ ¿qué factores se unieron para esto,
Para que yo sea yo, Filidh sediento,
Para que tú seas tú y en Connemara?.

A caballo en la lid “Horsman pass by
¿pero qué importa? el gris no se diluye
En medio de la cruel plancha de acero
Hay almas que deambulan en silencio
-Y la obsesión por el dinero aturde
Porque sin el no yantas, no dormitas
Bajo un techo decente o desgarrado,
No curas de una abrupta enfermedad
(aunque Dios es el médico final)…
En fin poeta ancestral que ya no vives
Sin ese ilógico papel enumerado

¿ Y en Connemara lo mismo que en París!
O Portungal, lo mismo que en Berlín,
En México ,en la Haya que en New Cork,
Etcétera y etcétera y etcétera….


…Connemara se ofrece en paz del cielo
Con la cerveza clandestina hirviente,
En esa paz tan serena de Patricios,
Allí en el Rath de los monjes y el poeta
Hijo de Finn y los amores plenos…
Connmera se ofrece, pero estamos
A noviembre que lánguido decae
En este dos mil ocho de la usura…
El rumoroso río corre y pasa.
Por ese valle noble y misterioso
De la silente y dulce Connemara.
Los turistas, veloces cazadores
De estáticos paisajes en la Kodak,
Cruzan veloces por el valle tenue
De una espaciosa y verde llamarada
Para los ojos del poeta-duende
Solitario, solitario, solitario
ocultando un secreto en Connemara.

Ella alienta su vida en Connemara,
asomada en los brezos y avellanos,
la silueta emergida en la leyenda
(Liadin Y Curither enamorados
Por el amor eterno que en la noche
Emerge en el silencio tentador…
¡Rosas de Irlanda y corte acomodado
En la casa sin odio y sin usura …!

¡Teresa la de esbelta luz-palmera
Y corazón de flor dorada y roja,
Emerge de sus ojos y una lágrima…
Paso de corza libre y el susurro
Arrullando un amarillo nightingale
En las profundidades de aquel valle
En la leyenda histórica de Tara
Y del castillo azul de Connemara,
A orillas donde un lago balancea
Las barcas en la esperada desolada.

Río triste y tranquilo transparente,
Bajo el brillo sutil de los salmones
Y en el eterno choque de las olas
-diminutas cual gotas de platino-…
Sombras que hablan de un amor alado
En las verdes centurias de Saint Patrick
Allá en el hondo clamor de la distancia…
Donde un poeta se ha quedado absorto
¡Llorando su Teresa entre los brezos…
Y anhelando el retorno a Connemara…!


Iván Portela.
Nov-2008

jueves, abril 23, 2009

ATENTA INVITACIÓN

Please join us this Sunday for the celebration of
HM Queen Elizabeth´s Birthday
and
St. George´s Day

This Sunday Abril 26th, 10:00 am, at Christ Church:

Montes Escandinavos 405
Lomas de Chapultepec
México, D.F.


Ladies are invited to wear Hats !



THE BRITISH SOCIETY A.C.

sábado, abril 18, 2009

ORACIONES DE SAN PATRICIO


San Patricio como personaje histórico dejó escrita su obra, un investigador llamado Robert Biehler se ha encargado de traducirla al inglés moderno, la principal obra escrita del Santo, es la "Confessio" en donde se encuentra parte de su teología y su filosofía. La primera oración se desprende de la obra escrita por Patricio, la segunda es escrita por la devoción popular:


#1
Cristo conmigo,
Cristo dentro de mí,
Cristo detrás de mí,
Cristo delante de mí,
Cristo a mi derecha,
Cristo en mi casa,
Cristo en mi camino,
Cristo en mi puesto de trabajo,
Cristo en todo los ojos que me ven,
Cristo en todos los oídos que me escuchan,
Cristo en la boca de todo aquel que me habla,
Cristo en el corazón de todo aquel que piensa en mí,
Cristo conmigo y yo con Él,
Cristo Siempre y en todas partes.
Amén.

#2
Dios Todopoderoso,
que hiciste del obispo San Patricio
un predicador incansable del misterio
de la Santísima Trinidad,
y por medio de signos y prodigios
confirmaste la verdad de su predicación,
te pedimos que, a ejemplo suyo,
prediquemos con ardor el Evangelio de tu Hijo.
Por Jesucristo, tu Hijo, nuestro Señor.
Amén.

miércoles, abril 01, 2009

domingo, marzo 29, 2009

CON EL ALMA EN IRLANDA (Del Libro "Erin Canta")



-
Escuchando a Lorena Mackennitt interpretando The Lake Isle of Innisfree del Filidh Mayor William Butler Yeats-

A A lo lejos el canto de Mckennitt.


Slieve Bloom y el eco del cuclillo…
La esperanza diluída de los valles
Y el techo de las casas humareando….

Silencio y suave canto de los tiempos
Donde existe el placer de los espíritus…
Anhelo de un corazón enamorado
De la revelación y la poesía….

Una larga sensación de paz florida,
Entre pequeñas hierbas y agua fresca,
Moviendo el viento las ramas de la estrada
Y ese haber anhelado aquel silencio.

Y la imagen al borde de la escala
Cuando Teresa batía su pañuelo…
Y el olor a te negro en la distancia…
Siempre el sueño ligero de sus besos.


A lo lejos Mckennit , arpa y coros
De algún angelical milagro celta…
Y se pierde en la bruma tanto sueño
Entre el anhelo triste de un poeta.

Ahora solo en la mañana deslumbrante
Tratando de arrancar de los parajes
Quizás en la campiña azul de Connacht…
La lejana distancia de un instante.

Me llaman esas ánimas del Lough Gill,
El misterio infinito de Innisfree…
¡Y tengo tragarme tanta tantas voces
Reclamando mi canto desde Erín…!

Algo en el corazón estalla y siente
Aquel verde dulzor de la esperanza,
Cuando vuelva a extraviar en los caminos
La vida entre las las ánimas de Irlanda.

Iván Portela.
Marzo 27 del año 2009.

martes, marzo 24, 2009

RESPONSABLE DE LOS TRABAJOS DE REMODELACION DEL CEMENTERIO DE REAL DEL MONTE



El Ingeniero José Luis Vargas Salazar, ofrece sus servicios a los que consultan este blog, asi como aquellos que requieran sus servicios; cuentan con un vasto curriculum y por cierto envidiable; sus precios son accesibles a cualquier bolsillo y sus datos son los siguientes:
ING. JOSE LUIS VARGAS SALAZAR.(VARMAR CONSTRUCCIONES)

TRABAJA COMO PERSONA FISICA CON ACTIVIDADES EMPRESARIALES. (entrega factura y esta legamente establecido como tal)

SU ESPECIALIDAD ES:CONSTRUCCION EN GENERAL, DE OBRA CIVIL, ELECTROMECÁNICA, COMO SON CASAS, ESCUELAS, HOSPITALES, PLANTAS INDUSTRIALES, ETC.LEVANTAMIENTOS TOPOGRAFICOS, PROYECTO EJECUTIVO, CONTROL DE OBRA, Y SUPERVISION DE OBRA.

Para cualquier aclaración, duda al respecto, pueden contactar directamente al Ingeniero a esta dirección:joseluisvs54@yahoo.com.mxEl Ingeniero Vargas, tiene a su cargo los trabajos de remodelación y restauración del Cementerio Británico de Mineral del Monte, el cual ha sido ya admirado por embajadores, representantes populares, alcaldes, intelectuales y estudiosos de la migración celta a México.

SERVICIO A LA COMUNIDAD

Solicitamos donadores de sangre para nuestra amiga Bridget Estavillo quien se ha visto muy mal de salud y ha estado hospitalizada en el ABC de observatorio ya en dos ocasiones.

Les pedimos a aquellos que tengan el deseo de donar hablen al hospital para checar datos específicos como su edad, peso, cualquier medicamento que estén tomando, para que no vayan en balde.


Las restricciones para ser donador son las siguientes:
-No estar en tratamientos de acupuntura ( en ultimo año)
-No haberse hecho tatuajes o piercings ( ultimo año)
-No estar enfermo o haber padecido enfermedades – sobre todo hepatitis.
-No estar tomando medicamentos anti depresivos
-No haber recibido alguna vacuna en el ultimo mes

Los Horarios de donación son:
7.30 am - 8.30 pm - 7 días a la semana

Los contactos por cualquier duda en el hospital ABC son:
Hospital ABC de Observatorio
Dirección: Sur 136 numero 116, Delegación AlvaroObregón.
Hay que acudir al sótano del hospital al área deDonación de Sangre y mencionar el nombre de Bridget Galsworthy.
Teléfono 5230 8000 x8921

MIL GRACIAS POR SU APOYO

Amistad Británico Mexicana I.A.P

viernes, marzo 20, 2009

UAM ATZCAPOTZALCO, SEMANA DE IRLANDA.

09-I. Semana 10. Del 23 al 27 de marzo 09-I. Semana 10. Del 23 al 27 de marzo
Irlanda, el alba se levanta desde el mar Irlanda, el alba se levanta desde el mar


De lunes 23 al viernes 27 de marzo
Exposiciones:
Pintura. Tres colores: la ciudad. Phil Kelly; Valerie Brennan; Mike Counahan.Vitrinas del Edificio L
Arquitectura contemporánea. Royal Institute of Architects of Ireland.
Biblioteca, 2º pisoLiteratura: Exposición Beckett. Samuel Beckett, Premio Nobel irlandés. Biblioteca, 2º piso.

Lunes 23 de marzo
14:30. Manuel Ugarte Arce (miembro fundador de A Campo Traviesa). Música Celta.
Plaza Roja

Martes 24 de marzo
11:30. Conferencia. Irlanda, cultura y realidad actual / Intercambio académico y estudiantil
Mr. Miles Doherty, Cónsul y Agregado cultural, Mrs. Sarah Megan, Asuntos comerciales. Embajada de la República de Irlanda en México.
Auditorio Incalli Ixcahuicopa
14:30. Inauguración oficial. Irish Dance de México. Danza irlandesa.
Plaza Roja

Miércoles 25 de marzo
13:00 y 16:00. Cortometraje irlandés
A woman's hair, Ding Dong Denny's History of Ireland, A Film From My Parish, 6 Films, Jigs On Reels
Auditorio Incalli Ixcahuicopa

Jueves 26 de marzo
10:00. Conferencia: Literatura irlandesa. Dermot Curly y Charlotte Broad
13:00 y 16:00. Cine: Small Engine Repair
Auditorio Incalli Ixcahuicopa

Viernes 27 de marzo
11:30. Charla. Música Pop irlandesa. José Hernández Riwes y Sian Hunter Dodsworth
14:30. Grupo Innis Mor. Música celta. Plaza Roja

Además
Martes 24 de marzo
19:00. Band, James Band. Euro Jazz Checo.
Auditorio Incalli Ixcahuicopa


Jueves 26 de marzo
13:00. Janacek. Desde la casa de los muertos.La Ópera como en la Ópera, XIX temporada.
Sala B005

De lunes 23 al viernes 27 de marzo
Exposiciones:
Pintura. Tres colores: la ciudad. Phil Kelly; Valerie Brennan; Mike Counahan.Vitrinas del Edificio L
Arquitectura contemporánea. Royal Institute of Architects of Ireland.
Biblioteca, 2º pisoLiteratura: Exposición Beckett. Samuel Beckett, Premio Nobel irlandés. Biblioteca, 2º piso.

Lunes 23 de marzo
14:30. Manuel Ugarte Arce (miembro fundador de A Campo Traviesa). Música Celta.
Plaza Roja

Martes 24 de marzo
11:30. Conferencia. Irlanda, cultura y realidad actual / Intercambio académico y estudiantil
Mr. Miles Doherty, Cónsul y Agregado cultural, Mrs. Sarah Megan, Asuntos comerciales. Embajada de la República de Irlanda en México.
Auditorio Incalli Ixcahuicopa
14:30. Inauguración oficial. Irish Dance de México. Danza irlandesa.
Plaza Roja

Miércoles 25 de marzo
13:00 y 16:00. Cortometraje irlandés
A woman's hair, Ding Dong Denny's History of Ireland, A Film From My Parish, 6 Films, Jigs On Reels
Auditorio Incalli Ixcahuicopa

Jueves 26 de marzo
10:00. Conferencia: Literatura irlandesa. Dermot Curly y Charlotte Broad
13:00 y 16:00. Cine: Small Engine Repair
Auditorio Incalli Ixcahuicopa

Viernes 27 de marzo
11:30. Charla. Música Pop irlandesa. José Hernández Riwes y Sian Hunter Dodsworth
14:30. Grupo Innis Mor. Música celta. Plaza Roja


miércoles, marzo 18, 2009

CABALGATA DE IRLANDA Y CORNUAELLES HACIA REAL DEL MONTE


Cabalgata en la historia del beso
de Cornualle a la gloria de Irlanda,
bajo un celta celaje travieso
y un aroma de rosa y lavanda.

Cabalgata en el alma encarnada
de los vastos recuerdos del norte,
en la tarde fugaz y dorada
de un Real camposanto del Monte.

Cabalgata de Sidhes y Druidas,
cabalgata de sueños y huesos,
que buscando sanar una herida
navegaron la gloria en el tiempo.

Cabalgata en la cruda marea
y vigilia de velas y truenos…
¡Nadie dude que el mar se recrea
En los celtas y aztecas silenos…!

Cabalgata en la grupa viajera
de pegasos y añejos corceles,
-desde Finn en la flecha certera
sobre el alma Mexica las mieles-.

Cabalgata sin fin que nos quiere
desde el mundo de hielo y azules
hasta el viejo clamor donde fuere
el encuentro del Trigo y Pirules

Cabalgata del pueblo de Howth
hasta el Monte Real del Hidalgo,
donde canta la cruz de un clamor
¡ Vida y Cornich de celta milagro…!

Iván Portela.
(Poema del libro Erín Canta).

martes, marzo 17, 2009

FELIZ DÍA DE SAN PATRICIO 2009


Feliz Día de San Patricio, y me da un gusto enorme que el Embajador Dermot Brangan haya visitado el Cementerio de Real del Monte en Hidalgo, México. Fue emotivo que hiciera una visita especial a la tumba de mis tíos James y Dolores Rabling, y que con su venía, la del Presidente Municipal Skewes y el Diputado Federal Daniel Ludlow, haya yo podido leer el poema dedicado a la tumba de Johnantan Seaver, que ademas da homenaje a Sir Chencho, quien por mas de 45 años ha sido el centinela de ese camposanto, FELICIDADES A TODOS LOS AMIGOS, PARIENTES Y DEMAS EN ESTE DÍA DE SAN PATRICIO. A continuación el Poema:


SUEÑO ETERNO DE UN IRLANDÉS…
“PARA TI QUE VELAS MI SUEÑO ETERNO Y A TODOS LOS IRLANDESES QUE YACEN EN MÉXICO.”

Nació en Irlanda en mil ochocientos cincuenta y dos
Vino al Mundo unos años posteriores a la gran hambruna
Y tenía desde niño la ilusión de llegar a México y así amasar una gran fortuna
Desde pequeño supo de los córnicos mineros en Pachuca y Mineral del Monte

Dublin, mi bella Dublin jamás voy a volver a verte
Fue fácil nacer en tu suelo, sentir tu brisa del Mar y de pronto perderte
Llegue a Pachuca en donde estoy trabajando pues tengo el sueño de ser muy rico
Ayer me enteré que tengo un paisano que es médico y se encuentra en el Mineral del Chico

México es muy parecido a mi entrañable Irlanda querida
Es un país de gente que sufre pero que es de lo mas aguerrida
Amo a México, por México en peligro juro que mi vida la daría
Así lo pensé durante la revolución, pues otra invasión por parte de EE UU tal vez ocurriría

Estoy en Pachuca y mi riqueza no es del todo material
Es una riqueza por completo profunda y de todo espiritual
El sonido de la gaita arrulla mi sueño eterno
Este campo santo es gloria terrenal y la muerte jamás es un infierno

Dios bendiga a Chencho mi eterno centinela,
La reina Isabel Segunda lo ha nombrado flamante caballero de Inglaterra
Sólo eso me hace olvidar la esclavitud de los ingleses
El hecho que hayan reconocido la labor de este noble hidalguense

Còrnicos e irlandeses en México dormimos con libertad
Gracias Chencho por cuidar muestro eterno descanso
Gracias por tu cuidado de este cementerio y tu caballerosa lealtad
Gracias te doy noble amigo por tenerme en tu cálido regazo.

“Nací con el espíritu del celta indómito, me cubre esta tierra bendita hidalguense… San Patricio y Chencho velan mi sueño eterno…”


(Escrito en el Cementerio Còrnico de Mineral del Monte Hidalgo, 11/Julio/2008 –Día del Minero-)

viernes, marzo 13, 2009

jueves, marzo 12, 2009

PROGRAMA DE RADIO SOBRE IRLANDA Y MÉXICO


Se invita a todo el público que sintonice el 860 de AM (Radio UNAM) en la Ciudad de México y alrededores, y escuchen el programa "Diálogo Jurídico: Derecho, Cultura y Humanismo", que tendrá una emisión dedicada a Irlanda. El programa es conducido por Eduardo Luis Feher (tambien titular del mismo) y Marilú González, Asesor Editorial Francisco Burgoa, Produce Francisco Trejo. Contará con la presencia de Myles Doherthy (Consúl y agregado cultural de la Embajada de Irlanda en México), Carlos Mayer (historiador), Iván Portela (Poeta y erudito de temas celtas).

No lo olviden.

IRLANDA Y MÉXICO

860 AM Radio UNAM

lunes 16 de marzo de 2009

12:00 a 13:00 Hrs Tiempo del centro de México


miércoles, marzo 11, 2009

jueves, marzo 05, 2009

FELIZ DÍA NACIONAL DE CORNUAELLES

Feliz cumpleaños a Cornuaelles (Cornwall) en su día nacional, y las naciones no pueden existir sin su gente, así que la felicitación es extensiva a todos aquellos que de una u otra manera estan relacionados con esta nación celta.

martes, marzo 03, 2009

PELICULAS ALUSIVAS A CORNUAELLES

Nos manda Ricardo Ludlow, una lista de algunos filmes relativos a Cornuaelles (Cornwall), Tema ad hoc en la vispera de la fiesta nacional de dicho pais celta que aportó muchos migrantes y cultura a México, en especial al Estado de Hidalgo.

  1. Saving Grace (2000) - Port Isaac, Boscastle, Trebarwith
    Hornblower (2002) -
    Falmouth, Charlestown , Pendennis Castle , St Mawes, Rame Head
    Johnny English (2002) - St Michael's Mount
    James Bond - Die Another Day (2002)
    Holywell Bay, The Eden Project
    Wild West (2002-3) -
    Portloe, Pendennis Castle , Coverack, Port Kerris
    Ladies in Lavendar (2003) -
    Penzance, Helston http://en.wikipedia.org/wiki/Ladies_in_Lavender
    Irish Jam (2004) - Portloe, St Agnes film studios
    Doc Martin (2004) -
    Port Isaac
    Keeping Mum (2005) - St Michael Penkivel
    Apocalypto (2006) - Carlyon Bay , St Austell and Charlestown
    Echo Beach (2007) - Looe and Watergate Bay , Newquay

jueves, enero 01, 2009

TERESA DE DUBLIN

NOTA BENE:
CORNICH.
AQUÍ TIENES OTRO JIRÓN DE MI ALMA PARA TU PÁGINA CELTA;ESTE POEMA QUE ACABO DE ESCRIBIR HACE APENAS DOS HORAS.LO HE INCLUÍDO EN MI LIBRO "CANTOS A TERESA CUDDY". QUE TÚ PROLOGARÁS.
UN ABRAZO, CORNICH, CON EL ARPA BAJO EL BRAZO...¡ NO LA VOY A SOLTAR !.
IVÁN.

Teresa de Dublín a través de Yeats.

Nothing That we love over-much
Is ponderable to our touch.
W.B.Yeats.


La ventana y el pino rasgando los cristales,
Como avisando al tacto la mano de Teresa.
Ella que hubo encontrado a un poeta sin patria
Por esas calles amplias secretas y espaciales..
De aquel Dublín lejano, como la pobre Habana.
Y Teresa…sus ojos…los cristales y el pino
Alargando sus ramas y la mano que acierta
A desgarrar el viento. Todo se vuelve espuma,
Polvo del Cronos gélido en la montaña ajena…
Observo esos ramajes moviéndose al compás,
Como brazos que hieren y acarician el sueño…
Imagino a Teresa desandando el sendero
Y amando en el poeta la canción de la brisa.
Viene Yeats y me aclara un pensamiento oscuro:
Nada de lo que más queremos
Es ponderable al tacto.
Todo se vuelca en sueños, el mito de Pandora
Llega esclaviza al Filidh en terruños de espanto.
Y Teresa se torna aún mas viva en el alma…
En una desesperante canción de dulce Irlanda…
Teresa se deshace en la tarde sedienta
Que se bebe al poeta perfectamente solo.
La noche delirante y los ojos tan grises
Y azules y divinos de esta mujer sin fechas,
Plena de un dulce cántico hecho de eternidades,
Por un Filidh que a solas llora a la niña triste,
La de los ojos limpios de imágenes terribles,
La mujer sin malicia, la flor de luz abierta
En medio de rosales..¡Teresa ¡ ¡ Mi Teresa!
La Teresa del hondo poema sin destino…
El tacto no la tiene en su experiencia efímera,

Sin duda alguna, Yeats, es lo que más queremos,
aquello que se aleja como una leve ráfaga
insensible y efímera derramada en tiempo…
..El dolor se diluye en la dicha de un Filidh.


Iván Portela

Dic-28-08
9:48 P.M.