PASCUA DE 1916

CIEN AÑOS DEL LEVANTAMIENTO DE PASCUA EN IRLANDA



Mostrando las entradas con la etiqueta IRLANDA. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta IRLANDA. Mostrar todas las entradas

sábado, julio 11, 2015

LAS DOS ISLAS DE UN POETA.


- Procuras hablar de Irlanda
Decía Tony Long -músico y presidente de la empresa Celtic Horizon- al Padre Cronos cuando supo que este último asistiría a un evento en la Embajada de Cuba, con motivo de la firma de un convenio entre la Empresa turística "Viajes Bojorquez" y "Viajes Cubanacan"; convenio que es reflejo de esta nueva etapa que empieza la Isla de Caribeña en su política exterior.
"este día será recordado por su trascendencia histórica y siempre nuestros paquetes son productos pensados en el público mexicano acorde a sus intereses y necesidades; Cuba ofrece turismo religioso a los mexicanos; como la pronta visita de S.S. Francisco a la isla"
Afirmó Armando Bojorquez, director general de la Empresa que es sinónimo de calidad en México y el Mundo.
Mientras Armando Bojorquez hacía estos comentarios a la Prensa especializada y a los agentes de viajes presentes, el padre Cronos pensaba en uno de los vínculos de Cuba con Irlanda; y es quizá la persona del Poeta Iván Portela, quien es quizá el único hispano parlante que lleva mas de cuatro decadas escribiendo poesía inspirada en temas irlandeses y ademas un conocedor profundo de temas relativos a los Celtas e Irlanda. Iván llegó a México en la decada de los 60's y fue en los 70's cuando viajó a Irlanda y descubrió que es la re encarnación de Ossián, el Homero de Irlanda el mismo que tiene un encuentro con San Patricio; encuentro que puede compararse al posible encuentro entre Nezahualcoyotl y Zumarraga... Ademas Iván es de origen celta- gallego; aquellos milesios que provenientes de Galicia y Austurias llegaron con sus hermanos de Irlanda para quedarse; de ahí que en condados como Cork se escuchen apellidos como:"Moran", "DeVillamil", "De Burca", etc. La variante Irlandesa de "Portela" es Portolón".
-Quizá Ivan Portela es un vínculo fuerte
Pensaba el Padre Cronos, cuando de pronto una dama vestida de rojo y con una mascada de color azul (rojo y azul, son los colores institucionales de la Empresa Cubanacan), le dio al comunicador un CD
-Contiene música tradicional cubana
El Padre Cronos quitó el celofán y comenzó a explorar el disco; algunas obras aparecían firmadas por Chico O´Farrill, un músico cubano que antes de la Revolución se estableció en Nueva York y ahí permaneció por mucho tiempo; su orquesta hizo una excelente versión de "Besame mucho" de Consuelo Velázquez. Chico es descendiente de uno de los dos hermanos O'Farrill que de España llegaron a Cuba y fue Joaquín quien de la Isla llegó a México a fines de la Colonia... Recordemos que España dio asilo a muchos irlandeses que sufrieron de la supresión de sus derechos humanos por el régimen británico y de España llegaron a México y el resto de América Latina.

Sin embargo el vínculo quizá mas fuerte que tiene Cuba con Irlanda y con Argentina es uno de su grandes héroes nacionales; aquel que aparece en los billetes y monedas de tres pesos, aquel que es una estatua en el enorme salón de la Embajada aparece entre Fidel Castro y Camilo Cienfuegos: El Dr. Ernesto Guevara De la Serna conocido como "El Che Guevara".

Al ver esa pequeña estatua, el Padre Cronos tomó fotos y de pronto su mente se transportó en el pasado, ahí mismo en esa Embajada, cuando fue recibido con un grupo de estudiantes por la agregada cultural de la Embajada de Cuba, mientras la funcionaria de la Embajada daba una explicación profunda sobre el Sistema Educativo Cubano, el calor era intenso, el Padre Cronos en ese entonces llevaba saco y corbata y se aflojó esta última quitandosela y de pronto se dejo ver un trébol de tres hojas de plata, el brillo del metal argentífero deslumbró por segundos a la agregada cultural quien al ver la forma del dige exclamó:
-Le voy a obsequiar un periódico que va a ser de su interés; estoy seguro que le va a interesar
Una vez terminada la actividad con el grupo de alumnos, la funcionaria de la Legación diplomática de la Isla entregó al comunicador un ejemplar del periódico GRAMMA INTERNACIONAL con fecha 16 de Julio del 2000, Año 35/ Número 29 señalándole la página13 donde venía el siguiente artículo:
CON EL ANCLA AL MAR...
Firmado por Mireya Castañeda.
El Padre Cronos se preguntó así mismo:
¿Qué tiene que ver esto con un dige de plata en forma de trébol?
Comenzó a leer con curiosidad y atención el artículo periodístico que dice así:
Son pocos los que conocen que en 1964 Ernesto Che Guevara hubiese estado en Dublín. os hitos deese año son su discurso en Nueva York, en la ONU, y su viaje a Argelia.
Cuando en UN HOMBRE BRAVO (Editorial Capitán San Luis 1994), los investigadores cubanos de la vida del Che, Adys Cupull y Froilán González, incluyen una pequeña carta de éste dirigida a su padre, algunos la cuestionaron.
La breve epístola, fechada el 18 de diciembre de 1964, dice:
'Querido viejo:
Con el ancla al mar y el barco al pairo, estoy en esta verde Irlanda de tus antepasados.
Cuando lo supieron, la televisión vinoa preguntarme por la genealogía de los Lynch, pero por si hubieran sido ladrones de caballos o algo así, no hable mucho.
Felices fiestas
Te esperamos
Ernesto.
OTRO TIEMPO DESDE IRLANDA.
Bernie Dwyer es una irlandesa graduada en Filosofía e interesada en los temas de la mujer yobviamente de la sociedad de su tiempo.No resulta extraño entonces cuando dice a este semanario que siempre ha estado al tantode la Revolución cubana.
Así en 1988 viaja a la Habana con una Brigada de Amistad e "impresionada por lo que vió" se sumó al movimiento de solidaridad con esta otra isla y activamente.
Participa en las conferencias europeas de Solidaridad (1990 y 1992) y en el Primer Encuentro Mundial de Amistad y Solidaridad (1994), donde como parte de la delegación irlandesa se encuentra con el presidente Fidel Castro.
Tenía un discurso preparado sobre las dosislas y el imperialismo -rememora- pero cuando lo tuve frente no recuerdo haber dicho nada, fue el propio Fidel quien se preocupó de que tuviéramos una foto juntos (que cuelga enmarcada ahora en una pared en la habitación en que conversamos aquí en La Habana).
Gracias a la solidaridad deBernie Dwyer, varias películas irlandesas fueron proyectadas en el festival Internacional del Nuevo Cine latinoamericano de 1996, al cuál asistió además el director Jim Sheridan, quien presentó su película EN EL NOMBRE DEL PADRE.
Dwyer vuelve a Cuba en 1998 con Pastores por la Paz y regresa al año siguiente invitada por la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).
Llega así a la casa de Adys Cupull y Froilán González en el barrio de Cayo Hueso, donde ellos realizan un interesante trabajo con la comunidad, y aún más, tienen una Cátedra Che Guevara.
MIENTRAS EN CUBA...
A Roberto Ruiz siempre le atrajo 'hacer' televisión, aun en su Guantánamo natal (la provincia más oriental de Cuba) donde no es hasta fines de los 1980's que seinagura el telecentro Solvisión,donde inmediatamente se desempeña como director de programas y su interés principal, comienza a filmar documentales.
Como director tambien trabaja en otras provincias, Holguín, Camagüey, Isla de la Juventud y Ciudad de la Habana (CHTV).
Para un programa al cual estaba invitada Bernie Dwyer le pidenque sea el traductor y él acepta. Luego la acompaña a la casa de Adys y Froilán.
Conversar con la irlandesa y un realizador de documentales despierta la imaginación de Froilán González, quien les habla de la carta del Che en que éste se refiere a su estancia en Dublín y la estirpe irlandesa de los Lynch.

CHE, EL LEGADO IRLANDÉS
Bernie Dwyer relata para este semanario que ella y Roberto Ruiz fueron inoculados con elentusiasmo de estos dos investigadores de la vida y la obra del Comndante Ernesto Guevara.
En esa misma visita -señala- pude conversar con Aleida March, viuda del Che y albacea de su documentación, y sólo recordaba una escala técnica en Shannon en su viaje desde Nueva York hacia Argelia.
No obstante, con la carta a su Querido Viejo en la mente, a su regreso a Irlanda, Bernie Dwyer comienza a investigar , y en la Biblioteca Nacional de Dublin encuentra tres diarios: THE EVENING PRESS, THE IRISH TIMES y THE IRISH INDEPENDENT del 19 de Diciembre de 1964 que recoge la presencia del Che en Dublín.
Las cosas de la vida. El mal tiempo de ese día impidió el aterrizaje técnico en Shannon y lo hizo en Dublín.
Naturalmente, la presencia de Che Guevara no podría haber pasado inadvertida para la prensa. Durante la hora que el entonces Ministro de Industria, de 36 años pasa en el aeropuerto de Dublín, concede varias entrevistas, entre ellas para la naciente televisión irlandesa, y allí habla de los Lynch, sus ancestros irlandeses.
Además de las fotocopias de los diarios, Bernie Dwyer localizó un minuto y medio de filmación en la TV. Pero la investigadora fue más lejos.
En una de las fotos publicadas en la prensa, el comandante Guevara aparece junto a una aeromoza de la línea nacional Aer Lingus, Felima Archer, quien había sido la improvisada traductora. Dwyer se encuentra con ella, quién aún conserva el original.
"Ella, 35 años después, recordaba aún los ojos, lamirada del Che, y qué él estaba muy relajado,tranquilo, e incluso contento".
Con todo su precioso material histórico, Bernie Dwyer regresa a La Habana y para ella y Roberto Ruiz la idea del documental no podría estar lejos.
Comienzan así a preparar CHE, LEGADO IRLANDÉS. No queríamos un documental experimental, pues lo importante para nosotros era el contenido -expresa Ruiz- y por eso nos decidimos por una estructura simple.
Es un documental, de unos 10 minutos -precisa-, en que contamos esta historia desconocida del Che en Dublín.
Ambos realizadores muestran la investigación, los documentos que lograron recuperar, fotos de la familia, entrevistas s Capull y González, y la imagen de la TV, todo ello con una banda sonora de música irlandesa.
Explican que también incluyeron fotos de patriotas irlandeses, pues el padre del Che, en ocasiones habló que el Che "tenía sangre de rebeldes irlandeses".
LOS ANCESTROS IRLANDESES.
En la Habana, Bernie Dwyer se entrevistó con Ana María Erra, viuda del padre del Che, quien le mostró una carta fechada en 1929 y firmada por Augusta Lynch, en la que se interesaba por la historia irlandesa de su familia.
Las investigaciones de Dwyer, en archivos de Dublín confirmaron que la familia Lynch proviene del Condado de Galway (N.R. El mismo de donde era originario John O'Really quien en México organizó y dirigió el Batallón de San Patricio), y con el árbol genealógico completo, ella, Roberto Ruiz y Rosa Tanya (CHTV) han realizado un segundo documental de cinco minutos: LAS RAÍCES DE UN MITO.
Patrick Lynch, fundador de la rama argentina de los Lynch, nació en Irlanda en 1815, salió hacia Bilbao en la Peninsúla Ibérica y de ahí hacia Argentina.
En 1817 nace Francisco Lynch (bisabuelo del Che), en 1861 Ana Lynch (abuela), en 1900 Ernesto Guevara (Padre del Che), quien se casa con Celia de la Serna y tienen cinco hijos. Ernesto nace en 1927.
AMANTE DE LA HUMANIDAD.
Bernie Dwyer y Roberto Ruiz tienen planes más ambiciosos. Conocen de primera mano lo apasionante de investigar una vida como la de Ernesto Guevara y han conformado un proiyecto que los llevará a Irlanda, Argentina y Bolivia.
Queremos mostrar -dicen- la hermosa faceta del Che hombre de familia, poeta, filósofo, deportista, amante de la Humanidad.
Ha sido la solidaridad, esa que el Che predicaba con el ejemplo, la que ha permitido conocer esta historia desconocida, su estancia en Dublín, y también documentar su genealogía irlandesa.
Y finalmente Ernesto Che Guevara está "con el ancla al mar" en otra Isla, Cuba, la que seleccionó por sus ideas como natal y donde comienza otra parte de su genealogía.

Una vez que el Padre Cronos terminó de recordar el texto integro de es periódico, concluyó que tanto el Che como Iván Portela son hombres que están ligados a dos islas; dos islas que tambien tienen su relación con México.


viernes, julio 10, 2015

DUBLÍN- CANCÚN INCIARÁ VUELO EN JUNIO DE 2016.


En vuelo operado por la compañía TUI, mediante su división Thompson Falcon.
Este vuelo iniciará operaciones el 13 de junio del 2016 y tendrá una frecuencia semanal. Serán 10 horas de vuelo en un Boeing 787 Dreamliner. Este nuevo logro en las relaciones comerciales y turísticas entre México e irlanda es fruto del intenso trabajo de promoción turística que ha hecho el Gobierno del Estado de Quintana Roo bajo la titularidad de Roberto Borge actual Gobernador Constitucional de dicha entidad federativa, quien ha impulsado fuertemente el turismo receptivo tanto nacional como extranjero.


viernes, junio 26, 2015

NOCHE CELTA EN MÉXICO 2015

Como recordándonos a Lug como dios de los antiguos celtas, quienes se encontraban inter comunicados y con carácter indómito resistieron a los Romanos y Anglosajones, así esta noche llena de folclore
sobre todo la "Asociación de Galicia en México" quienes con dos rolas de los Beatles nos recordaron que los cuatro músicos liverpoolianos tienen sus raíces en Irlanda; Liverpool la capital oculta de Erín.
Final de emoción con todos los músicos y bailarines al ritmo de un medley de música mexicana.
Esperemos el próximo año se incluya algo del folclore de Gales y Cornualles.

miércoles, mayo 20, 2015

FERIA DE LAS CULTURAS AMIGAS 2015

Apoyen al stand de Irlanda y adquieran los artículos que nos ofrecen, y así hacer cada año mejor la participación de la Verde Erín; hay una gran variedad de souvenirs exclusivos.
Como siempre Irlanda promoviendo ese pasado celta. FELICIDADES. La Feria estará en la Plancha del Zócalo Capitalino hasta el domingo 24 de Mayo.

jueves, mayo 14, 2015

VIAJE A IRLANDA

En conocido restaurant del Sur de la Ciudad de México, VIAJES BOJORQUEZ, "Celtic Horizon" y "Rocket Code" dieron a conocer a las agencias de viajes, Prensa y demas público interesado un nuevo paquete pensado en el público Mexico para visitar Irlanda

"No estamos reciclando paquetes que son para otros públicos; esto esta diseñado para los mexicanos que quieren conocer Irlanda" Comentó Armando Bojorquez Director General de VIAJES BOJORQUEZ empresa mexicana cuyo nombre es sinónimo de garantía en viajes nacionales y extranjeros.

Se presentaron una serie de Audiovisuales se explicó cual es el target al que se dirigen, así mismo uno más que presenta las fortalezas de Irlanda no sólo como destino turístico sino como punto estratégico en el Viejo Mundo.

 Se contó con la presencia del Señor David Costello en representación de la Exma. Sra. Sonja Hyland (Embajadora de Irlanda), de Franz Trejo como conocedor de las Relaciones Bilaterales entre México, América Latina e Irlanda, la internacional Banda de Gaitas del Batallón de San Patricio y grupo de folclore irlandés venidos en exclusiva desde Argentina: Ark Firinne.
Tony Long como Director de Celtic Horizon se mostró complacido con este gran paso.

miércoles, marzo 18, 2015

DÍA NACIONAL DE IRLANDA (SAN PATRICIO) 2015. MÉXICO.

Distinguido Ministro de Salud de Irlanda, Dr. Leo Varadkar, Diputado Jesús Oviedo Presidente del Grupo de Amistad de México- Irlanda de la Cámara de Diputados; gracias Diputado por sus esfuerzos en la Cámara de San Lázaro para la iluminación del Senado de verde hoy día de San Patricio, Lic. Marco Rascón Vázquez Martin, Embajadora Miriam Terán de Protocolo de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, grupo musical "Los Shamrocks", comunidad Irlandesa en México, Embajadores, Señoras y Señores:
Agradezco su presencia hoy con motivo del día de San Patricio y en honor a la visita oficial del Ministro de Salud de Irlanda.
Siempre es un placer dar la bienvenida a la Comunidad Irlandesa y los amigos de Irlanda en México a esta su casa; un trocito de la Tierra Irlandesa inmerso en los dos millones de Kilómetros cuadrados del Territorio Mexicano.
Celebramos hoy un día muy especial para todos los irlandeses tanto en Irlanda como en todos los países del Mundo: El Día de San Patricio.

Este año en México estamos celebrando el Aniversario cuarenta de las relaciones diplomáticas entre Irlanda y México y este Aniversario nos ha dado la oportunidad de presentar lo mejor de la cultura irlandesa en México con más de veinte eventos en todo México durante todo el año y nos ha dado también la oportunidad de extender la diplomacia pública: el día de hoy hemos llegado a cuatro millones y medio de mexicanos, este año a través de entrevistas de Radio, TV, Prensa escrita, internet y otros medios de comunicación enviando el mensaje de una Irlanda moderna competitiva e interesada en una relación todavía más fuerte con México en el ámbito económico, político, cultural, educativo.
Excma. Sonja Hyland, Embajadora de Irlanda.
El gobierno de Irlanda tiene una larga tradición de enviar a ministros y miembros del gabinete alrededor del Mundo en la víspera del día de San Patricio como una manera de preservar y promover los vínculos políticos, económicos de Irlanda y las relaciones culturales que mantenemos con países como México y también nos da la oportunidad de conectarnos con Ustedes que son parte de la diáspora irlandesa, de reconocer las aportaciones de aquellos que dejaron Irlanda a su país adoptivo; seis millones en la actualidad conforman la población de  Irlanda, sin embargo alrededor del Mundo hay setenta millones de personas que ostentan tener ascendencia irlandesa; un ancestro irlandés al menos en su árbol genealógico.
Las relaciones entre México e Irlanda son centenarias: Por ejemplo el pasado mes de Febrero se conmemoró el cuatrocientos aniversario del natalicio de Guillén de Lampart, un irlandés nacido en Wexford que está a 150 Kilómetros al Sur de Dublín, en Irlanda es conocido como William Lampart, en México ideó y planeó un plan para independizar a México de España y contemplaba los Derechos de los nativos, de los judíos y de los esclavos africanos. Lampart fue quemado por la Inquicisión en México.
Otro momento que une a Irlanda con México es el último Virrey de la Nueva España, Juan de Odonojú, o mejor dicho Sean o John O'Donohue. Odonojú firmó el tratado de Cordova que hace de México un Estado independiente de España, dando Derechos políticos y sociales y de igualdad a los habitantes de este territorio (México)
El tercer momento es durante la Guerra de invasión de los EE UU a México de 1846 a 1848: El surgimiento del H. Batallón de San Patricio, una unidad militar conformada por irlandeses en su mayoría, quienes lucharon por la integridad y la soberanía de México, esta unidad militar es querida y respetada por los hombres y mujeres de Irlanda y su nombre está en letras de oro en la Cámara Legislativa de San Lázaro.
Son tres ejemplos de muchos más en los que la historia describe las relaciones entre México e Irlanda; nuestras relaciones han ido cambiando para ser también económicas, políticas, culturales y sociales así como en materia educativa; Irlanda es el mejor lugar para aprender inglés sobre todo en Galway.
Este año se viste de verde el día de San Patricio alrededor del Mundo muchos monumentos emblemáticos como la Muralla China, las Pirámides de Guiza, el Teatro de la Opera en Sídney, y no se podían quedar atrás el Ángel de la Independencia, El Palacio Legislativo de San Lázaro y el Museo Zumaya.
 Dr. Leo Varadkar, Ministro de Salud de Irlanda

martes, marzo 17, 2015

DÍA DE SAN PATRICIO 2015

A diferencia de otros países donde los desfiles carnavalescos e intereses mercantiles de firmas cerveceras,  toman la celebración como algo fuera de contexto y de su sentido real tanto religioso como histórico, en México si bien la diáspora irlandesa es modesta comparada con otros países de América Latina, es un día para recordar las relaciones entre los pueblos de Irlanda y México que se remontan a la época prehispánica desde San Brendan, pasando por Guillén de Lampart, Hugo Oconor, Miguel Gódinez... llegando al Siglo XIX con la aparición del H. Batallón de San Patricio... La diáspora no sólo irlandesa sino de naciones celtas a México ha sido importante en su desarrollo y en el aspecto religioso la figura de San Patricio es clave en el desarrollo de la civilización occidental; San Patricio junto con la Virgen de Guadalupe son quizá los únicos iconos de la religión católica que han tenido presencia dentro del recinto legislativo de los Estados Unidos Mexicanos; tomando en cuenta que México ha tomado el laicismo como una formación reactiva ante un clero que dominó la vida pública de México tres siglos de Colonia y gran parte del Siglo XIX y que de una u otra forma es un poder fáctico.

También este 2015 se conmemoran 40 años de relaciones diplomáticas entre los Estados de México e Irlanda y 16 de una Embajada residente en la Capital Federal de México; la presencia de tres embajadores y una embajadora de la República de Irlanda, esta última haciendo un trabajo intenso y lleno de actividades que parecen no tener fin.

FELIZ DÍA NACIONAL DE IRLANDA.

miércoles, febrero 25, 2015

400 ANIVERSARIO

Hoy se cumplen 400 años del nacimiento de GUILLÉN DE LAMPART en Wexford Irlanda

domingo, febrero 22, 2015

40 AÑOS DE LAS RELACIONES DIPLOMÁTICAS ENTRE MÉXICO E IRLANDA Y 400 DEL NACIMIENTO DE GUILLÉN DE LAMPART

Se cumplen cuarenta a{os de relaciones diplomáticas entre México e Irlanda, pero las relaciones entre ambos pueblos datan desde la época precortesiana acorde a la leyenda de San Brendan y a lo largo de la colonia con religiosos evangelizadores como Michael Wodding (conocido como Miguel Gódinez) y soldados y exploradores como Hugo Oconor quien descubrió la ruta de Santa Fé y fue Gobernador de Yucatán. La Embajada ofrece una vasta gama de eventos a lo largo del año como:
    La visita por primera vez a México de la banda The Gloaming,   para celebrar el Día de San Patricio.  El grupo se ha presentado en espacios de clase mundial como el Royal Albert Hall de Londres y en el Sydney Opera House de Australia, por mencionar algunos, y este concierto va a ser la mejor manera de celebrar el día de San Patricio.    The Gloaming se presentará el jueves 19 de marzo, a las 20:30 horas, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris (Donceles 36, Centro Histórico, cerca del Metro Allende). Boletos en taquilla y en el sistema Ticketmaster. 

·         Una exposición de fotografías realizadas por el fotógrafo irlandés Daragh Muldowney, que captura los tesoros ocultos de la costa de Irlanda.  La exposición ‘Jewellery Box (Alhajero)’ ya se encuentra en la Primera Sección del Bosque de Chapultepec (Calzada de la Juventud Heroica, iniciando en la Puerta de los Leones y enfrente del Altar a la Patría). La infinita y variada belleza que guardan estas pozas escondidas, encenderán un destello en el alma, a partir de la gran satisfacción que se experimenta tras conectarse, una vez más, con nuestra amada naturaleza.

Otros elementos en las programas incluyen la visita del buque-escuela Cuauhtémoc de la Marina Mexicana a Dublín, un concierto de Alondra de la Parra, el ballet tradicional de la Universidad de Guadalajara, la participación de México en el Global Greening, el Festival de Música Celta en Puerto Vallarta, el Ciclo de Cine Irlandés en la Cineteca Nacional de la Ciudad de México y en Guadalajara, la participación de Irlanda en el Festival de Santa Lucía en Monterrey, el Festival Cervantino en Guanajuato y la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, así como un seminario para celebrar el 400° Aniversario del Nacimiento de William Lamport, el autor irlandés de la primera declaración de independencia de la Nueva España y eventos destacando la colaboración entre México y Irlanda en la agenda digital

miércoles, diciembre 17, 2014

EL LEGADO DE JAMES JOYCE LLEGA A LA UNAM Por Julia Castro

Dublineses de James Joyce, es una de las obras más importantes en la literatura mundial del siglo XX y fundamental en la actualidad, es celebrada por la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y por la Embajada de Irlanda en México en conmemoración por los 100 años de su publicación.
El Seminario Permanente de Traducción Literaria, fue el encargado de realizar la versión mexicana de las obras de Joyce, catalogándolos en la colección "Nuestros Clásicos", es importante señalar que, a pesar que la traducción se realizó en el país, no está llena de regionalismos o exesivas expresiones mexicanas, ya que se hixzo para que pueda ser leído tambien en Honduras.
La expocisión "James Joyce: Vida, obra y legado", alberga múltiples actividades como: la presentación de la traducción al español de los cuentos del autor de la novela "Ulises", conferencias y mesas redondas que profundizan la literatura del tambein autor de "los exiliados".
Además de textos y fotografías que dan a conocer la infancia y obra de Joyce, desde sus numerosos borradores hasta la censura por considerar su lenguaje vulgar.
Los 15 cuentos cortos que conforman "Los Dublineses" retratan la vida de Dublín en el tiempo de Joyce, y representan la controversia que causó la obra al tocar temas tales como la conducta sexual, la religión o la sociedad en sí.
"Mi intención fue escribir un capítulo de la historia moral de mi apís, y elegía a Dublin como escenario, porque esa ciudad parece el centro de la parálisis (...) He tratado de presentar al público este panorama bajo cuatro aspectos: la niñez, la adolescencia, la madurez y la vida pública. Los cuentos están ordenados de esta amnera. Escribí esta colección en la mayor parte en estilo de mezquindad escrupulosa". 
Afirmó James Joyce, al escribir el mensaje al editor que aceptó su trabajo, Grant Richards.
James Joyce (1882-1941), comenzó a escribir "Los Dublineses" en 1904 en su natal Dublin y consiguió la publicación en Londres en 1914.
FUENTE:
DIÁLOGOS
Periódico Taller de la Escuela CARLOS SEPTIÉN GARCÍA
Año 12 No. 59 Noviembre-Diciembre 2014
México, DF.
Pp 8

viernes, septiembre 12, 2014

CAUSA MEXICAE IUSTA EST

La Excma. Embajadora Sonja Hyland y miembros de la Banda de Tambores y Gaítas del Heróico Batallón de San Patricio montando guardia ante la placa que conmemora a los Soldados Irlandeses de México 

lunes, marzo 17, 2014

RADIO UNAM

El programa de la Facultad de Derecho de la UNAM, "Diálogo Jurídico: Derecho, Cultura y Humanismo" estuvo de gala y se unió a la celebración del Día Nacional de Irlanda, teniendo en el estudio a la Excma. Sra. Embajadora SONJA HYLAND. 
El programa pasa todos los lunes por el 860 de AM Radio UNAM, llegando a seis Entidades Federativas de México y por internet a todo el Mundo, con dos premios Nacionales de Locución y uno Alemán de Periodismo, fue un honor tener a tan prestigiada invitada.

PLAZA SAN JACINTO 17 DE MARZO, DÍA NACIONAL DE IRLANDA

Este día quedará en la memoria de las relaciones bilaterales entre México e Irlanda, por ser la PrimeraVez que se rinde honores a los soldados Irlandeses de México en el día Nacional de Irlanda.
contando con la presencia del Sr. Ministro de la Defensa y Seguridad de Irlanda, Sr Alan Shatter, TD

martes, marzo 11, 2014

SAINT PATRICK CANTO ANUAL A SAINT PATRICK


SAINT PATRICK. MARZO 17-2014.

-Canto anual a Saint Patrick)

                                                                             Iván Portela.

 

¡OH, ven tú ,Patricio! ¡ ¡Escucha este llamado!

Es el grito insistente, feliz de tu presencia,

en el sendero abierto de la paz  y en la ausencia

de los seres amados hiriéndome el costado…

 

¡Aquí estás tú, Patricio, Patrón Guerrero y Santo,

seguidor y estandarte de los escanciadores,

que buscan en tus aguas benditas los favores

para elevar al mundo la gloria de tu canto !

 

..De aquellos que te expresan el ansia exasperada

Que te lleva en el hondo batallar de la vida.

Himno azul  emergente saciándonos la herida..

A diario en la dicha de la verde alborada.

 

¡Oh, Saint Patrick, tu canto es la voz preferida

Por los altos poetas de Irlanda y del Caribe,

O los místicos nobles como el fiel Columcille…

En amor y  dulzuras de un alma poseída !

 

 

¡Por los buenos cantores como el Filidh que escribe

Esta luz infinita y en la paz prometida …!

¡Este Oisín Antillano por tu Irlanda no olvida

La loriga  radiante y el amor que concibe…

 

 

…Del Caribe tu esencia en mi eterna  ilusión..!

¡Vengas tú a mi encuentro,-corazón de un asceta-

¡ Y derrama en el pobre corazón de un Poeta

Continuar los cantares en la Irlanda de Fionn !

 

¡  Entre mares soñando dos islas y una flor!

¡Oh, Saint Patrrick, te clamo desde el pecho vibrante

Que vislumbre mi verso por el trébol radiante

Y en el alma sedienta derramando el Amor…!

 

                                                               

                                                                                   Marzo-17-2014

domingo, marzo 09, 2014

ALCALDE DE DUBLIN

Muchas Ciudades en el Mundo se llaman Dublin... Pero sólo una en el Mundo es la original, aquella que los celtas llamaron originalmente "Baile ataclietet" y que resistió los embates de los ataques vikingos; es esa Ciudad la que acorde a la profecía de San Patricio, cuando este cubierta de agua, ese día es el fin de los tiempos.
Recientemente México recibió la visita de su alcalde, el Sr. Osian Quinn, quien consciente del papel de México en la economía irlandesa (México es el principal socio comercial de Irlanda en América Latina), busca promover mas las relaciones comerciales entre ambos paises. En Mayo habrá un evento en Dublin al respecto, del cual les daremos los detalles por este medio. En la foto con el Vicerrector del Centro Universitario Irlandés de Puebla.

viernes, noviembre 08, 2013

PRESENTA SUS CARTAS CREDENCIALES...

La Excma. Sr. Sonja Hyland, Embajadora de la República de Irlanda y quince embajadores mas, presentaron oficialmente sus credenciales al Lic. Enrique Peña Nieto, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos.
(Foto: REVISTA PROTOCOLO) 

miércoles, octubre 30, 2013

LA VISITA DE UN CELTA A LA GRAN TENOCHTITLÁN -Por: Iván Portela-



Michael D’ Higgins, vate legendario en el suelo
De la Gran Tenochtitlan tiende el sol de su mano,
Trae el mensaje nuevo de aquel noble consuelo
Para el inquieto sueño del pueblo mexicano.

En Medio de la noche plena de luz amada…
Emergiendo en la cruz del presente dorado,
canta el himno futuro de la Irlanda verdeada
Descorriendo los velos de algún tiempo pasado…

¡Ah la Erín tan convulsa!¡Cuanta suerte ha tenido!
Un Presidente Aeda, desde un celta sendero
Aparece en la historia de un México que implora…

De un México que ríe, de un México florido…
¡Por el trébol grandioso del amor verdadero
Al Maguey, en la Irlanda vital y vencedora…! …


miércoles, octubre 23, 2013

MÉXICO E IRLANDA: UN FUTURO COMPARTIDO

Una mañana muy dublinesa la del día de hoy; nublado, frío y con ganas de llover, al parecer el clima en México quiso hacer sentir literalmente en su casa al Presidente Michael Higgins. El Edificio de la Secretaría de Relaciones Exteriores lucía en su exterior e interior banderas de México e Irlanda; un día por demás especial para esa dependencia de la Administración Pública Federal.

Se dieron cita en la Sala JOSÉ MARÍA MORELOS Y PAVÓN, estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, así como de los Campus Acatlán y Aragón, de las Universidades de LAS AMÉRICAS, DEL VALLE DE MÉXICO, así como académicos y catedráticos de dichas instituciones; como el Director de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM DR. FERNANDO CASTAÑEDA quien moderó la conferencia del Señor Presidente de la República de Irlanda.
La Charla llevó por titulo: IRLANDA Y MÉXICO EN EL SIGLO XXI: UN LEGADO DE AMISTAD Y CULTURA COMPARTIDA.
El presidente Higgins nos fue llevando a lo largo de la historia de las relaciones bilaterales de ambas naciones que se remontan a la época de la colonia con personajes irlandeses que llegaron como exploradores, religiosos, soldados y aventureros, destacando entre otros la figura de GUILLEN DE LAMPART apodado EL ZORRO quien escribió un documento para darle la independencia a México en 1659 y este es innovador y se adelanta a los ideales liberales de la Revolución francesa ocurrida muchos años después.
En la época de la Independencia y posterior a la misma llegaron muchos irlandeses a quienes en algunos casos es relativamente fácil seguir la pista de sus descendientes; el Batallón de San Patricio y muchos otros descendientes destacando Anthony Quinn, Alvaro Obregón, Juan O'Gorman, Phil Kelly, etc.
Octavio Paz y Samuel Becket coincidieron en algunos puntos de su literatura en los años 1940's y ha sido la Mtra Pura López Colome -presente durante la charla- quien ha traducido gran parte de los trabajos literarios irlandeses.

Borges siguió la tradición irlandesa e incluso hace una comparación entre América Latina e Irlanda y afirma que los Latino americanos estamos en una situación similar a los irlandeses al ser el español una lengua impuesta, sin embargo hemos sabido sacar partido de esta y crear e innovar e incluso aportar a la lengua culta o castiza como se habla en la península; así los irlandeses ha sabido sacar provecho del inglés como lengua impuesta y por hacer de ella un medio idóneo de expresión; recordemos que escritores como Óscar Wilde se les considera literatos "ingleses" como gran parte de la cultura y arte de Irlanda durante el periodo de ocupación británica; Irlanda ha ganado premios Nobel de literatura.
Las semejanzas entre Irlanda y México son muchas, tienen vidas paralelas que se ha interceptado en ciertos momentos; Irlanda ha sabido sacar provecho de las alianzas internacionales como la Unión Europea, México debe hacer lo mismo y sobre todo México ha tenido una vecindad semejante a la de Irlanda; los dos son vecinos de potencias que incluso la historia parece semejante en las relaciones que mantienen ambos con sus respectivos vecinos.
México tiene grandes fortalezas como ser unos de los países mas modernos de América Latina, por ello se busca que Irlanda y México estén cerca en la apertura de empresas tanto mexicanas como irlandesas que generen empleos en ambas naciones y que haya beneficios equitativos mutuos siguiendo la política exterior de respeto a la soberanía de las naciones; como la ha seguido México (N.R. La doctrina Estrada o la política de Isidro Favela).
El Presidente se ganó la simpatía de los presentes; su imagen proyecta calidez y confianza y se dio tiempo para saludar personalmente a algunos de los presentes e incluso conversar por algunos segundos.

También estuvieron presentes miembros del Cuerpo diplomático de la Embajada de Irlanda en México como la Embajadora Sonja Hyland y su esposo Patrick Scott; así como personal de la Secretaría de Relaciones Exteriores, embajadores que ha tenido México ante Irlanda entre otros.

El embajador salio de la mencionada dependencia Federal y fue escoltado por la Banda de Gaitas del H. Batallón de San Patricio ademas de los miembros del Estado Mayor Presidencial de México e Irlanda, ya iba a subir a su coche oficial cuando regreso para despedirse de mano de cada uno de los miembros de la afamada banda de Gaitas, misma que este año visitó precisamente Irlanda. Esperemos pronto regrese el Presidente Higgins a México; se le va a extrañar mucho.

martes, octubre 22, 2013

LA CIMA DE 50 AÑOS DE SERVICIO PÚBLICO

Ante miembros de la comunidad irlandesa en México, irlandeses honorarios, representantes del Poder Ejecutivo y Legislativo de México, intelectuales, empresarios, comunicadores, académicos entre otros, se reunió el Excmo Presidente de la República de Irlanda Dr. Michael D Higgins, y su distinguida esposa Sra. Sabina Higgins, también hizo acto de presencia el Señor Joe Costelo Ministro de Comercio de dicho país. sin olvidar al cuerpo diplomático de la Embajada de Irlanda en México, encabezado por la Excma Sra. Sonja Hyland -Embajadora- y su Esposo el Sr. Patrick Scott.

La Banda de Tambores y Gaitas del H. Batallón de San Patricio formó una valla y ejecutando "The Mistred boy" recibió al Mandatario Irlandés, acto seguido la Embajadora Hyland dirigió unas palabras para presentar de manera oficial al Presidente a los asistentes, destacando su labor como legislador, alcalde, profesor universitario, poeta y escritor.

"Hace dos años al haber sido elegido como presidente de la República es la cima de cincuenta años de arduo trabajo dentro del Servicio Público" Destacó la Embajadora.
Acto seguido el Presidente Higgins dirigió unas palabras con humor en algunos momentos y manifestando su amplia cultura; hizo alusión a la migración irlandesa a México, desde San Brendan, pasando por Guillen de Lampart y por el Batallón de San Patricio, tocó temas como el comercio entre México e Irlanda y la importancia de las relaciones bilaterales entre ambas naciones que guardan cierto paralelismo en su historia.