Así mismo, Arturo dió a los presentes un adelanto de su próxima obra que versará sobre el Batallón de San Patricio, a manera de segunda parte de “Frontera de Papel”; se ha escrito y dicho mucho sobre la génesis del Batallón hiberno- mexicano,de su desarrollo, de su heroísmo, su arrojo, su lección de nacionalismo y entrega a un ideal y de su tragedia a manos del ejercito invasor, sin embargo ¿Qué paso con los soldados irlandeses de México después de la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo? ¿Qué se sabe del Capitán John Really posteriormente de la Guerra ante Estados Unidos? ¿Quiénes no estaban conformes con el tratado de Guadalupe Hidalgo, mismo que cede a EE UU más de la mitad del territorio mexicano? ¿Qué papel desempeñó el clero católico romano en este y otros tratados internacionales? ¿Quiénes integraban los grupos guerrilleros? ¿Por qué muchos irlandeses castellanizaron o adoptaron apellidos hispanos que tuvieran una fonética parecida al original? Todas estas interesantes preguntas sobre el legado irlandés en México, serán contestadas en el próximo libro de Arturo Ortega Blake, ¡Espérelo muy pronto en su librería favorita!
viernes, julio 02, 2010
ARTURO ORTEGA BLAKE PRESENTA LIBRO EN ECATEPEC
Así mismo, Arturo dió a los presentes un adelanto de su próxima obra que versará sobre el Batallón de San Patricio, a manera de segunda parte de “Frontera de Papel”; se ha escrito y dicho mucho sobre la génesis del Batallón hiberno- mexicano,de su desarrollo, de su heroísmo, su arrojo, su lección de nacionalismo y entrega a un ideal y de su tragedia a manos del ejercito invasor, sin embargo ¿Qué paso con los soldados irlandeses de México después de la firma del Tratado de Guadalupe Hidalgo? ¿Qué se sabe del Capitán John Really posteriormente de la Guerra ante Estados Unidos? ¿Quiénes no estaban conformes con el tratado de Guadalupe Hidalgo, mismo que cede a EE UU más de la mitad del territorio mexicano? ¿Qué papel desempeñó el clero católico romano en este y otros tratados internacionales? ¿Quiénes integraban los grupos guerrilleros? ¿Por qué muchos irlandeses castellanizaron o adoptaron apellidos hispanos que tuvieran una fonética parecida al original? Todas estas interesantes preguntas sobre el legado irlandés en México, serán contestadas en el próximo libro de Arturo Ortega Blake, ¡Espérelo muy pronto en su librería favorita!
jueves, julio 01, 2010
UNIVERSITARIO IRLANDÉS: GENERACIÓN BICENTENARIO 1810-2010
El Centro Universitario Irlandés A.C. cuyo Campus principal esta ubicado en la Ciudad de Puebla, Puebla, en fecha reciente tuvo una Ceremonia Académica con dos motivos fundamentales: entregar diplomas a los alumnos egresados del Nivel bachillerato: “Generación Bicentenario 2010”, así mismo se reconoció públicamente la labor del Mtro. Carlos Guillermo Mayer Anaya como cronista del Batallón de San Patricio y de la Comunidad hiberno- Mexicana; el Mtro. Mayer ha difundido los valores e ideales del Batallón de San Patricio, así como del legado irlandés a México, a través de conferencias, círculos de lectura, apariciones en la Prensa, Radio, Televisión y diversos medios visuales y audiovisuales. Cabe destacar que ha sido orador oficial en eventos cívicos relativos al grupo marcial irlandés mexicano.
La medalla “Brigada del Batallón de San Patricio” le fue impuesta al Mtro. Carlos Mayer por el Dr. José María Sánchez Reche Rector de la Casa de estudios en mención, y el Diploma que conmemora dicho acto académico fue entregado al condecorado por el Lic. José M. Reche, Vicerrector.
Etiquetas:
A.C.,
CENTRO UNIVERSITARIO IRLANDÉS
Suscribirse a:
Entradas (Atom)